18 julio 2025

Chinampa Veneta: arquitectura viva en Venecia

El pabellón de México en la Bienal de Venecia propone un acto poético y político: sembrar una chinampa viva como arquitectura regenerativa en el corazón del Véneto.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Chinampa Veneta | Yvonne Venegas

De Xochimilco a la Laguna: un sistema ancestral en diálogo contemporáneo

Chinampa Veneta representa a México en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia con una propuesta que reactiva saberes milenarios y los transforma en un gesto arquitectónico regenerativo. El proyecto parte de las chinampas mesoamericanas —bloques de cultivo flotantes en lagos someros— para cuestionar los modelos modernos de habitar y diseñar.

La instalación central, ubicada en el Arsenale, reinterpreta cada fase del sistema chinampero, desde el nacimiento del chapín —bloque de lodo con semilla— hasta una chinampa viva sembrada con milpa mesoamericana y vite maritata italiana. Esta convivencia vegetal simboliza una alianza cultural, ecológica y poética entre Xochimilco y el Véneto.

La Chinampa del Mondo flota simbólicamente frente a la ciudad, uniendo las aguas de Xochimilco y Venecia en un acto regenerativo.
Collage de la Chinampa Veneta, 2025, Collage sobre una imagen del Teatro del Mondo de Aldo Rossi, © Chinampa Veneta

Chinampa del Mondo: teatro flotante y vínculo entre aguas

Una segunda pieza flota en la laguna veneciana como homenaje al Teatro del Mondo de Aldo Rossi. La llamada Chinampa del Mondo se convierte en un dispositivo narrativo que conecta dos ciudades lacustres unidas por una historia hídrica común: la lucha por el agua, el territorio y el derecho a una vida sustentable.

Ambas ciudades, declaradas Patrimonio Mundial en 1987, dialogan aquí desde la tierra sembrada. Chinampa Veneta emerge como una arquitectura que no domina, sino que coopera con el entorno. Un acto radical de siembra como resistencia ante el colapso ecológico global.

El legado vivo de Xochimilco es reimaginado por Chinampa Veneta como arquitectura simbiótica y regenerativa.
Xochimilco, 2025, © Yvonne Venegas

Un diseño colectivo y simbiótico

Seleccionada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la propuesta fue desarrollada por el  Colectivo interdisciplinario Chinampa Veneta: Estudio Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba, Estudio María Marín de Buen, ILWT, Locus, Lucio Usobiaga Hegewisch & Nathalia Muguet, Pedro&Juana entre otros. Su visión va más allá de la forma construida: propone codiseñar con la naturaleza, restaurar ciclos biológicos y abrir nuevos lenguajes arquitectónicos.

Chinampa Veneta estará abierta al público del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. La inauguración incluirá un diálogo entre agricultores de Xochimilco y Venecia: voces que, desde la raíz, redefinen el futuro del diseño.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.