Casa Hercule | Estudio 2011

El estudio de arquitectura ha diseñado una casa que remite a un aspecto monolítico, casi como la punta de un iceberg que sobresale en las colinas del sur de Luxemburgo.

Ver Galería

13 diciembre 2018

Por: Redacción

Fotos: ©Maxime Delvaux

Diseñada por el estudio de arquitectura 2001, Hercule es una casa monolítica unifamiliar, construida con hormigón y emplazada en Mondorf-les-bains, en el sur de Luxemburgo, de donde son originarios Philippe Nathan y Sergio Carvalho, fundadores del estudio.

 

El nombre de la construcción, ha sido tomado del héroe local John “Hercule” Gruen; un personaje robusto y fuerte, que se asemeja a las características del proyecto: un volumen que emerge del suelo como la punta de un iceberg, instalado en una zona rural, entre una vieja granja y una villa suburbana.

 

 

La casa se adecua al contexto natural sobre la pendiente en la que sus tres niveles están construidos. En la primera planta, el sótano reúne al garaje, el spa, la bodega, la sala de estar y el comedor; abiertos por el lado suroeste a través de un amplio patio.

 

Las dos plantas superiores albergan los dormitorios, la única área que es visible a nivel de calle; un logro por parte de los arquitectos, quienes minimizaron el impacto visual sobre el edificio, logrando la mayor privacidad.

 

La construcción presenta diversas fachadas. Al norte, la fachada presenta aperturas hacia el jardín, que le da un aspecto paisajístico y luminoso; las fachadas este y oeste, miran hacia el jardín y la calle a través de vidrios protegidos con una película traslúcida que impide la vista hacia su interior y a su vez, limita el paso del sol.

 

Estudio 2011 plasma en casa Hercule, una arquitectura atemporal y austera que se relaciona con el contexto y la esencia del proyecto.

 

2001.lu



Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.