Berlin Bar | Thilo Reich

En Moscú, un bar recuerda la historia entre Berlín y la ciudad rusa; un proyecto que recupera los materiales que se encuentran en el espacio público para ser redefinidos.

Ver Galería

01 abril 2019

Por: Redacción

Fotos: Ivan Erofeev

Casi 30 años después de la caída del muro, Berlín sigue siendo sinónimo de cambio dinámico, de cultura, de espacios libres y de una vida nocturna ilimitada; este contexto es aprovechado por el arquitecto berlinés Thilo Reich para diseñar un espacio que lleve al interior, el ambiente público y social de la capital alemana.

 

 

Ubicado en Moscú, las paredes del bar se construyeron a partir de segmentos de pavimento que el arquitecto tomó personalmente de lugares públicos de Berlín y que se relacionan con el intercambio y la historia de las dos ciudades. Las placas de suelo apuntaladas verticalmente citan edificios prefabricados y relieves artísticos que a menudo se encuentran en las fachadas y en los vestíbulos de la urbe.

 

 

 

Los patrones y arreglos de las piedras del pavimento recuperado se utilizan en los tableros de las mesas y la barra, rediseñados con finas líneas de latón. En lo que respecta a la ambientación, los elementos urbanos son repetidos constantemente; las lámparas del bar están formadas por módulo de los faroles del este de Berlín. Las subestructuras de los bancos de cuero están hechas de bancos de cerveza que alguna vez fueron importados del sur de Alemania.

 

Distintas áreas se han diseñado dentro de este espacio; el Colegio de Abogados de Berlín recuerda la conexión histórica entre estas dos ciudades alemanas, mientras que la pista de baile se ubica sobre el parquet moscovita.

 

thiloreich.com

 



Design Films

Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.