02 diciembre 2022

Spring Feast Chaohu: un restaurante en medio de aguas termales

Spring Feast es un rincón de occidente en oriente, un proyecto desarrollado por el estudio alemán Ippolito Fleitz Group.

Por: Redacción

Fotos: Grupo OCT

Las aguas termales de Bantang en Chaohu son un destino popular para turistas y veraneantes de bienestar. Incrustado en un entorno impresionante, Ippolito Fleitz Group diseñó Spring Feast, un restaurante que traduce el paisaje acuático natural en un espacio experiencial dinámico.

 

 

El punto de venta único del restaurante es el agua de estos famosos manantiales, que se utiliza en la preparación de platos y se sirve como agua potable. Formas fluidas derivadas del fluir del agua caracterizan este espacio amplio y lleno de luz, creando el escenario ideal para una experiencia culinaria inolvidable.

 

 

Spring Feast sirve cocina de inspiración occidental con un enfoque particular en el agua de manantial regional. El plato estrella del restaurante, por ejemplo, son los huevos de agua de manantial servidos con trufas y hongos porcini.

 

Spring Feast y suinteriorismo

 

El diseño interior garantiza que los comensales puedan sumergirse en esta experiencia especial y deleitarse con sus propios momentos personales de placer aquí. Nuestro punto de partida fue aprovechar el contexto cultural y traducirlo en una experiencia espacial. Nuestra investigación desveló un escrito imperial del período Ming en el que ya se mencionan las fuentes termales de Bantang: “La montaña tiene dos fuentes, una fría y otra caliente. Al comienzo de su descenso, el calor y el frío todavía están separados. A medida que se mezclan, los peces, al sentir el aumento de temperatura, abandonan la corriente caliente”.

 

 

La entrada al restaurante está en el nivel superior. Reflejando el registro histórico, dos caminos bajan desde aquí para converger nuevamente en el restaurante: el camino directo lleva a los comensales por una amplia escalera, mientras que el pasaje de la galería conduce a un salón que ofrece una vista magnífica del paisaje.

El estudio creado transportó la forma curva orgánica de la arquitectura, que desde el exterior hace que el edificio parezca una continuación natural del paisaje, hacia el interior. Aquí y allá creamos nichos cavernosos que recuerdan el interior de una montaña y la fuente del agua de manantial.

Como en el registro histórico, las dinámicas particulares de nuestro espacio surgen de la interacción de dos elementos: naturaleza y cultura. A través del generoso frente de la ventana, la comida y los encuentros culinarios como experiencias culturales entran en diálogo con el entorno natural de las colinas y el agua.

 

 

Esta dualidad esencial también se refleja en el diseño del piso: una textura bicolor de tonos tierra serpentea a través del espacio, zonificándolo elegante y dinámicamente en pasillos y áreas para sentarse. El restaurante está dominado por un verde vibrante y verde que se extiende a lo largo del paisaje del restaurante como un exuberante dosel de la jungla.

 

 

Aquellos que solo tienen tiempo para una breve estadía pueden tomar un café en el bar, preparado con destreza por un pequeño robot. Este empleado siempre tranquilo opera de la misma manera que el agua misma, a su propia velocidad que nunca cambia. De esta manera, el restaurante se convierte en un espacio experiencial orgánico en el que el concepto de bienestar pausado de los baños termales desemboca en el disfrute de la comida.



Design Films


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.