18 junio 2020
Entre celosías de tabique
Argentalia es un proyecto cuyo objetivo fue usar un elemento tradicional y económico: el tabique, aprovechando su versatilidad a través de diferentes aplicaciones, para la creación de diferentes atmósferas en el mismo espacio.
Realizado por el taller de arquitectura Faci Leboreiro –Carlos Faci y Marina Leboreiro–, de acuerdo con el concepto del restaurante Argentalia: el tono del travertino de Roma y la tierra de las vides de Mendoza, optaron por el tabique en color beige y experimentaron con diferentes colocaciones en distintos espacios para llegar al diseño que mejor se adecuara al concepto, como resultado se lograron las celosías que son el elemento principal del espacio.
Estas celosías funcionan como conexión de los dos niveles y la doble altura del restaurante. Ejercen como elementos arquitectónicos; las celosías del área de las escaleras contienen el espacio de esta circulación y a su vez se tejen con el plafón de madera creando una sensación de unidad en todo el proyecto. También se aplicaron en los barandales perimetrales que enmarcan la bondadosa doble altura del restaurante y, por último, se utilizaron como mobiliario en forma de barras y contrabarras que funcionan como área de preparación y exhibidores de botellas en el bar y cocina.

Las celosías acentúan las perspectivas del proyecto, dan textura y generan un orden geométrico que da confort e invita al usuario al espacio a pasar un rato cobijado por la calidez y bondad de la belleza de estos tabiques que recuerdan a lo tradicional, pero con un twist contemporáneo.
El concepto principal fue generar diferentes atmósferas, creando una gama de colores cromática mientras se jugó con las geometrías, es por esto que se eligió un tabique color beige como elemento de diseño, el cual se repite orgánicamente creando un juego de elementos arquitectónicos como celosías, muros, escaleras y barras, que dotan de ritmo y textura.


El proyecto se desarrolla en dos niveles con doble altura, enmarcada por un cinturón de celosías de tabique que funcionan como barras y barandales. En planta baja se encuentra el acceso el cual remata con una barra que vestibula y a su vez funciona como contenedor de un booth con mesas, que marca el inicio del área de comensales la cual corona con la barra de bebidas con un respaldo de entramado de estrellas que cumple con una doble función como display de botellas. A la derecha, el comedor colinda con el área de cocina abierta en donde se aprecia el horno para pizzas y asador para cortes de carnes, mientras que a la izquierda encontramos una sección de doble altura con murales de rodillos que enfatizan el carácter de cocina casera que tiene Argentalia.
Para acceder a la planta alta se diseñaron unas escaleras escultóricas, que generan un recorrido interesante para el usuario, éstas están compuestas por un túnel hecho a base de troneras, de tabique y madera, que nacen y se intercalan con las vigas de madera del plafón, que a su vez tienen un juego de alturas y un sesgo que le da carácter a la doble altura. En planta alta continúa el área de comensales con diferentes tipos de mobiliario y ambientes, entre los que están el área de booths con muros en tonos verdes secos y fotografías relacionadas a las materias primas que se utilizan en la cocina de Argentalia.
Enseguida está el área con murales de rodillos de madera que a su vez se desdoblan y crean las mesas en donde los usuarios pueden disfrutar de una atmósfera íntima.

En el costado derecho de la planta alta se generó un espacio que esta abrazado por un muro de tabiques con diversas texturas y además queda “suspendida” entre dos dobles alturas, una que da hacia al patio y brinda sensación de amplitud y la otra que funciona como integradora de los dos niveles desde donde se aprecian las mega bandas de madera con rodillos que suben desde la planta baja.
Al final del recorrido cuando el usuario desea bajar o ir a los sanitarios se encuentra –como fondo de las escaleras y como vestíbulo de los baños– un mural flotado con una sección muy interesante de la traza urbana de la ciudad de Roma.
Estar en Argentalia, es sentirse inmerso en la tradición de las recetas italo-argentinas con los reflejos que se encuentran en las ollas de cobre y el olivo de sus cocinas, es una experiencia culinaria y arquitectónica que cobija y se funde entre texturas, tonos cálidos, aromas y sabores.










Design Films
