20 noviembre 2024

Balmaceda Studio brilla en París en la exhibición Carpet Diem

 La marca mexicana de diseño de tapetes participó en la segunda edición de Carpet Diem. Destacó con su propuesta que combina la esencia mexicana con técnicas de la India y Nepal.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Cortesía Carpet Diem

Balmaceda Studio, liderado por el diseñador José María Balmaceda, regresó a París para participar en la prestigiosa exhibición Carpet Diem, celebrada del 8 al 10 de noviembre pasado en el prestigioso espacio para eventos Espace de Commines. Ahí se reunieron más de 30 marcas de 16 países, consolidando a Carpet Diem como un escaparate global para los diseñadores de los tapetes más innovadores.

 

En esta edición, curada por el italiano Francesco Pirrello y con escenografía de Hervé Sauvage, los tapetes fueron exhibidos como auténticas obras de arte en un espacio dispuesto como un laberinto.

 

Balmaceda Studio presentó una pieza de su colección Caleidoscopio, elaborada 100% en lana. Con patrones geométricos y colores vibrantes, esta obra evoca la experiencia visual de un caleidoscopio, que destaca por su complejidad en diseño y profundidad visual.

La propuesta de Balmaceda, que fusiona influencias mexicanas con técnicas artesanales de la India y Nepal, continúa ganando reconocimiento internacional por su enfoque único y estético. Esta participación reafirma el compromiso del estudio con la innovación y la promoción de la artesanía como forma de arte contemporáneo.

 

Entre las marcas que compartieron escena con Balmaceda Studio se encuentran reconocidos nombres, como Nomad Studio, Gan Rugs y Tapis Rouge Milan.



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.