08 mayo 2017

Casa O Cuatro, de Migdal Arquitectos

Vegetación en su máxima expresión y materiales pétreos, que se fueron adaptando a cada uno de los espacios para crear ambientes distintos.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Gamo Fasi

Casa O Cuatro es la consecuencia de un plan basado en volúmenes geométricos puros y la continua búsqueda de una conexión con el ambiente natural. La división de sus áreas públicas y privadas, así como el cubo principal de esta, el cual aparenta flotar entre el resto de la casa, no dejan otra opción más que la de admirar a primera vista esta peculiar casa habitacional.

Y es que Migdal Arquitectos, empresa con sede en la Ciudad de México desde 1989, hizo énfasis en el uso de piedra oscura en el exterior de la casa, excepto en el contorno de lo que resulta ser la habitación principal que luce limpia y ligera. Justo de esta, parte el resto de la distribución.

La casa se comunica a través de un corredor a doble altura que brinda iluminación natural a todas las áreas. Sin embargo, con el objetivo de evitar que el sol se convirtiera en un enemigo de los habitantes de Casa O Cuatro, fueron empleados voladizos en diferentes zonas para generar sombras.

La conexión entre el interior y el exterior de la residencia tuvo éxito gracias a las puertas y terrazas que dan una visibilidad continua de los espacios, apoyadas de los materiales pétreos utilizados y, una vez más, del jardín, que liga a ello las áreas públicas en la planta baja con grandes ventanales y en las que destaca la madera como elemento clave de calidez y elegancia.

Cabe mencionar que estos materiales, además de vegetación en su máxima expresión, no solo fueron usados en el exterior, sino también a lo largo de toda la casa, incluyendo el sótano −donde se encuentra un salón de juegos y el gimnasio−, lo cual no genera ningún problema de monotonía, pues fueron adaptados a cada uno de los espacios para crear ambientes distintos y experiencias únicas.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.