09 julio 2024

Sueñan los Machetes. Miguel Rodríguez Sepúlveda en Galería Ana Tejeda

‘Sueñan los Machetes’ es una selección de obras en las que Rodríguez Sepúlveda retoma el machete transformando su función, relacionada comunmente con lo bélico y lo agrícola.

Por: Redacción GDM

Fotos: Cortesía Galería Ana Tejeda

Esta exposición, curada por Irving Domínguez, se compone de una selección de piezas de 2011 hasta su producción más reciente, la cual ha sido realizada específicamente para Galería Ana Tejeda; entre las que se encuentra Instrumento (2024), una escultura compuesta por 120 machetes suspendidos que funciona como un móvil. El encuentro y roce entre los machetes genera un sonido que crea en el espectador una nueva relación sensorial con el conjunto de armas blancas. 

 

Sobre la obra, Irving Domínguez curador de esta muestra, comenta: “Los machetes son un elemento relevante en la producción de Rodríguez Sepúlveda: ha creado un cuerpo de obra que está en constante desarrollo y evolución. En esta nueva fase de trabajo despliega conjuntos entretejidos que denomina “blasones”. Así transforma las cualidades del machete para llevarlas más allá del binomio herramienta/arma.

 

En esta nueva serie escultórica el artista continúa aplicando principios científicos a la escultura, mientras mantiene un vínculo con las reflexiones acerca del machete como uno de los símbolos de la identidad mexicana y sus representaciones asociadas a la lucha colectiva.”

Sueñan los machetes de Miguel Rodríguez Sepúlveda brinda una noción más amplia del punto al que llega un objeto que está desprovisto de sus usos y funciones primarias y que aparentemente contiene cualidades inamovibles, como puede ser un machete, un billete o una moneda. La “alteración” de estos objetos ofrece posibilidades de simbolización y nuevas significaciones a partir de una exploración formal sin dejar de lado los valores, sociales e históricos.

“Para la GAT, la presencia de Miguel es muy importante porque es parte del selecto grupo de artistas  que representamos, cuya obra nos recuerda la fragilidad de la vida y la búsqueda de la inmortalidad a través de sus  propuestas artísticas. Con esta exposición, vamos delimitando nuestro objetivo primordial: traer a la mesa un concepto moderno de lo que debe ser una galería y la representación de sus artistas, teniendo como postura que el arte es poderoso y significativo. Por lo tanto, los protagonistas involucrados en la comunicación deben comprender la importancia de su papel. Este espacio busca iniciar, continuar y progresar todas las conversaciones y convertirlas en algo importante”, nos comenta Ana Tejeda, su directora/fundadora.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.