02 agosto 2023

Zapoteco Once13 | Háptica Lab | Cholula, Puebla, México

Zapoteco ONCE13 nace como un ejercicio para generar vivienda bajo la premisa de un espacio mínimo habitable.

Por: Redacción

Fotos: Amy Bello

El proyecto Zapoteco Once13 está emplazado en un predio de 170m2 en Zerezotla, San Pedro Cholula Puebla y alberga cuatro flats de planta libre y un loft de doble altura con generosas terrazas, espacio de estacionamiento y roof garden.

 

 

Zapoteco ONCE13 nace como un ejercicio para generar vivienda bajo la premisa de un espacio mínimo habitable. Un espacio ordenado a través de un elemento interior que organiza y dicta la función del espacio.

 

 

La fusión de la arquitectura y el mobiliario hace de los flats un espacio interactivo con el usuario. A través de un mueble de carpintería de 9 metros, distribuye y organiza las actividades propias de un departamento clásico. En fachada, el cuerpo exterior de concreto presenta una terraza por piso, regalando la sensación “in/out” para quienes habiten este lugar.

 

 

Así mismo, Zapoteco ONCE13 presenta una alternativa para vivir lejos de la ciudad, pero inmerso en un entorno natural que ofrece unas potentes visuales de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, así como de la Reserva del Zapoteco.

 

 

Utilizando solo el espacio y los materiales necesarios, celebra y respeta los retos de las ciudades hoy en día, de tinte industrial pero con rasgos minimalistas, este pequeño edificio de vivienda tiene todas las cosas esenciales para vivir cómodamente y abre las posibilidades para los usuarios que buscan invertir en una residencia sin las molestias y costos asociados a la construcción y mantenimiento de una vivienda de esquema tradicional.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.