14 enero 2021

La sustentabilidad en el renacimiento y la Edad Moderna: Renovación del Palazzo Stefanelli

El estudio de arquitectura florentino Pierattelli Architetture realiza la renovación del Palazzo Stefanelli en Florencia -un edificio del siglo XIX- con toques renacentisas y con el uso experto color y material.

Por: Redacción

Fotos: cortesía de Pierattelli Architetture

Palazzo Stefanelli se encuentra en Borgo Pinti, una de las calles principales del centro histórico de Florencia, Italia. Es un prestigioso testimonio histórico del siglo XIX y actualmente se encuentra en un importante proyecto de renovación dirigido por el estudio de arquitectura florentino Pierattelli Architetture.

 

El proyecto consiste en una variedad de apartamentos que incluyen propiedades de dos dormitorios y una suite en el ático; las doce nuevas residencias han sido renovadas de tal manera que se conserva el carácter histórico original del edificio, se elevan los detalles arquitectónicos y decorativos y se combinan con la nueva vida contemporánea.

Palazzo Stefanelli es un edificio que consta de cuatro pisos, uno de los cuales es un sótano subterráneo. Pierattelli Architetture ha desarrollado un proyecto de renovación que tiene como objetivo crear 12 apartamentos, todos distribuidos alrededor de un encantador patio interior verde.

 

Respetando las características preexistentes del edificio, la renovación conserva una serie de elementos arquitectónicos originales y los combina con un diseño elegante y contemporáneo. Pierattelli Architetture también ha prestado especial atención al tema de la sostenibilidad y todos los apartamentos tienen una bomba de calor para reducir el consumo de energía, un sistema de domótica BTicino Living Now, puertas y ventanas térmicas y acústicas energéticamente eficientes.

 

pierattelliarchitetture.it




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.