08 junio 2020

Estética high line

En un lugar conocido como Chelsea Thicket en Nueva York se impone 512 West 22nd Street, un edificio de oficinas sustentable y que sigue los principios del diseño biofílico.

Por: Redacción

Fotos: Bruce Damonte

Diseñado según los fundamentos de la biofilia para la salud y el bienestar humanos, surge 512 West 22nd Street, un edificio de oficinas en la ciudad de Nueva York recientemente construido por Cookfox Architects –despacho fundado en 2003 por Rick Cook y Bob Fox–, quienes trabajaron bajo el objetivo de conseguir la certificación LEED Gold.

 

La materialidad y forma de este edificio hacen eco de la estética high line a través de ventanas industriales, inspiradas en la arcilla, terracota antracita, zinc y fachada de granito; el perfil de terracota personalizado gira y se abre en los bordes curvos del edificio y los arcos de vidrio redondean las esquinas con ventanas operables que ofrecen un control más directo del entorno y acceso al aire exterior.

Respecto al vestíbulo, éste incluye un espacio para eventos, muy bien curado y que puede abrirse a la acera cuando se levanta la puerta del garaje de cristal; justo al lado de este, un jardín con vistas al paisaje ofrece un punto focal tranquilizador en los bancos de los ascensores.

 

Los espacios de oficinas, por su parte, constan de grandes pisos llenos de luz con una distribución de aire y sistemas de filtrado de última generación; es decir, fueron diseñados para la comodidad y el alto rendimiento.

Con más de 15,000 pies cuadrados de espacio exterior para uso de los ocupantes, el 512 West 22nd Street cuenta con terrazas ajardinadas pobladas únicamente con especies autóctonas, integrando la naturaleza en el lugar de trabajo y ofreciendo vistas íntimas de los árboles y espacios plantados adyacentes. Cabe recalcar que, en total, las áreas plantadas representan el 110% de la huella del edificio.

 

Este diseño arquitectónico incluye características de resistencia según los códigos de construcción post-Sandy, que pueden soportar predicciones de inundaciones de 100 años; un sistema integrado de riego de tejados y aguas grises, y columnas interiores distintivas.

 

cookfox.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.