25 enero 2019

Oaxaca entre luces y sombras

Marcos Betanzos nos comparte, a través de su memoria gráfica, la magia que se produce al recorrer las calles de Oaxaca y reconocer sus aromas, sonidos y tradiciones.

Por: Marcos Betanzos

Fotos: Marcos Betanzos

A lo lejos se escucha “Dios nunca muere”, la luz cae al atardecer produciendo una atmosfera memorable. El sol en la ciudad de Oaxaca se retira revelando la magia de sus calles en sus aromas, sonidos, tradiciones y su oferta gastronómica. A todo ello -que no es poco- se le suma una buena dosis de arquitectura contemporánea en diversas tipologías, aquí una selección de proyectos que vale la pena visitar.

 

En la lista se encuentra el Centro Cultural San Pablo intervenido por Mauricio Rocha, el restaurante Criollo del cocinero Enrique Olvera confeccionado por Javier Sánchez, el Museo Textil y la Biblioteca Infantil de Juan José Santibáñez, el magnífico Edificio del Archivo Histórico del Estado de Oaxaca de Mendaro Arquitectos y el Centro de las Artes de San Agustín intervenido por Claudina López Morales y promovido por Francisco Toledo.

 

@mbetanzos

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.