Sisal Sanctum: un paisaje sensorial y sostenible

El proyecto que funciona como un refugio del paisaje urbano, se instaló en el hotel citizenM Shoreditch, como parte del del London Design Festival 2018.

Ver Galería

13 noviembre 2018

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Enmarcando la entrada del hotel citizenM Shoreditch, en Londres, la instalación Sisal Sanctum que formó parte del London Design Festival 2018, fue diseñada por Fernando Laposse y elaborada de sisal crudo -una fibra extraída de una especie de agave que se localiza en el sur de México– con la intención de ofrecer “refugio” del paisaje urbano y un espacio de relajación para los visitantes.

 

 

El espacio consta de dos salas de estar con diferentes texturas, paredes y alfombras elaboradas completamente de sisal acompañadas de un colosal guardián peludo: el guardián de sisal, que se encuentra en la parte delantera de la instalación, donde también se imparten talleres para aprender técnicas de teñido natural.

 

El trabajo de Fernando Laposse se distingue por la utilización de técnicas poco comunes y materiales sostenibles que ayuden a las comunidades locales. Con la invención del nylon, los pueblos mayas de la península de Yucatán disminuyeron su producción de fibra de sisal, lo que dejó en el desempleo a comunidades enteras; situación por la cual, Fernando decidió colaborar para recuperar el trabajo de los pequeños naturales y extraer esta materia natural y biodegradable.

 

 

Sisal Sanctum fue proyectado como un punto de reunión para la comunidad global y el barrio local de Shoreditch, que representara la sostenibilidad y que creara un paisaje sensorial y táctil en el que el material, fuese el protagonista.

 

londondesignfestival.com

fernandolaposse.com



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.