30 julio 2024
Mérida hacia el futuro: Adagio Arquitectos | Glocal edición 48
¿Cómo se visualiza la ciudad de Mérida en el mediano plazo? Desde una visión crítica, no creemos que vaya a mejorar mucho la relación de la ciudad con sus habitantes, a menos de que se tomen las medidas pertinentes e inmediatas en temas, como movilidad, servicios básicos y vialidades. –Adagio Arquitectos.
«Mérida es una ciudad que ya no tiene manera de frenarse y aunque estamos conscientes de que el mundo no es lineal, desde una visión muy crítica y honesta habría que estar conscientes de los claroscuros que trae consigo el desarrollo, lo que supone que así como va a haber zonas que estarán bien y parecerán trazadas conforme una planeación urbana maravillosa también coexistirán otras que tristemente no contarán con la misma inyección de recursos ni de inversión en lugares menos favorecidos», coinciden en señalar Josefina Rivas, Ricardo Combaluzier y William Ramírez, los tres socios fundadores de Adagio Arquitectos, que al igual que un director de orquesta unifican el quehacer de su equipo, dando a cada lugar una perspectiva inigualable.
Con 16 años de trayectoria, «nosotros como despacho de arquitectos radicado en Mérida y con base en nuestro ejercicio profesional, por supuesto que estamos informados e inmersos en el tema de todo lo que está sucediendo en la ciudad. Claro que, son los agentes inmobiliarios y quienes hacen los estudios de mercado los que manejan datos más concretos sobre la realidad que nos está apabullando al decir que: Yucatán está de moda», dice el arquitecto Ricardo Combaluzier.
Continúa leyendo esta interesante entrevista que integra el Especial: Mérida ¿cómo se construye una gran ciudad? en las páginas de la revista impresa de Glocal 78.









Design Films

Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024


