27 octubre 2018

Hipercubo | Estudio Cerisola y Estudio Dos Mares

Lugares transformados en espacios lúdicos que, “como el agua, siempre encuentran su camino”.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Estudio Cerisola y Estudio Dos Mares

Hipercubo es una escultura lúdica modular ensamblable que parte de la figura de un hipercubo y su relación dual con el octaedro regular; parece complicado, pero en la práctica Hipercubo está hecho para la interacción social, sin reglas concretas; la pieza es un espacio de juego que sirve de encuentro e intercambio y donde son las personas quienes le dan un nuevo significado.

 

Pedro Cerisola y Estudio Dos Mares -integrado por Sebastián Dozal y Antonio Gómez– trabajaron para crear un sistema geométrico y modular que, bautizado como Hipercubo/Changuero, se exhibió en el patio principal del Museo Nacional de Arte, como parte del Abierto Mexicano de Diseño. El punto de encuentro entre ambos estudios es la utilización de recursos locales trabajados mediante procesos que generan un bajo impacto ambiental.

 

estudiocerisola.com

dosmares.net

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.