12 septiembre 2019

AMD 2019, edición Popular

La edición 2019 del Abierto Mexicano de Diseño busca presentar el diseño como una herramienta que responda a problemáticas diversas a través de la multiplicidad de las voces.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Bajo el tema “Popular”, el Abierto Mexicano de Diseño (AMD) presenta su edición 2019 bajo la curaduría de Mario Ballesteros, invitado a esta séptima edición de uno de los festivales de diseño y creatividad más importantes de la Ciudad de México.

 

En el marco del ‘Mes del diseño’, el AMD 2019 busca presentar el diseño como una herramienta que responda a problemáticas culturales, sociales, ambientales, económicas y políticas a través de la multiplicidad de voces, participantes y perspectivas que lo componen.

 

“Entendemos el diseño como un factor vital en el mejoramiento de nuestra calidad de vida y un aporte de valor a nivel individual y comunitario. El AMD busca concientizar acerca de este valor y visibilizar a quienes lo generan a partir de una serie de convocatorias abiertas. Se promoverá la participación conjunta y activa en un mismo espacio geográfico que será el Centro Histórico de la Ciudad de México con una multiplicidad de actores e ideas.”

Ricardo Lozano, director ejecutivo del Abierto Mexicano de Diseño.

 

Como cada año, el programa del Abierto Mexicano contará con exposiciones, instalaciones en el espacio público, conferencias y talleres. El conjunto de actividades se dividirá nuevamente en seis pabellones: Académico, Arquitectura y Espacio Público, Comunicación Visual, Mobiliario y Objeto, Moda y Textil y Pabellón Tecnológico; además, se incluirán eventos autogestionados, sedes aliadas y Abierto 24h, un espacio con programación continua.

 

 

Este año surge el Pabellón Novedades que presentará las propuestas más recientes de la industria del diseño respondiendo a las preguntas: ¿Qué y para quién se está diseñando? Este proyecto se desarrollará en el Museo Nacional de Arte y se complementará con un concurso entre los participantes del pabellón, en el que el primer lugar será acreedor a un premio de $150,000 pesos.

 

“Existe un diseño mexicano que conecta con el pueblo: el que se desparrama de los portones antiguos y sobre las banquetas agrietadas del Centro Histórico, que se cuelga de los postes de luz y se refugia bajo las lonas de los tianguis, que promueven los merolicos a viva voz y se vende a ritmo de reguetón brincando de mochilas sonideras en el metro. Un diseño que no es “de diseñador”, sino de calle. Un horizontal y accesible, que exuda ingenio, celebra la diversidad y demuestra resiliencia.”

Mario Ballesteros, curador del AMD 2019.

 

La séptima edición del Abierto Mexicano de Diseño lanza además la convocatoria para el concurso de carteles La cerveza del Abierto: Stella Artois, en el que se pide desarrollar una pieza donde el elemento principal sea la cerveza con un enfoque en el diseño tradicional de carteles de esta bebida con un toque actual y contemporáneo.

 

La convocatoria permanece abierta hasta el 15 de septiembre.

Consulta las bases: abiertodediseno.mx

 




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.