04 abril 2019

The Moundverse: el universo pop

El mundo fantástico de Doyle Hancock cobra vida en el MASS MoCA, una colaboración entre el artista estadounidense y Odabashian.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Expandiendo las posibilidades del uso de textiles y alfombras, el Museo de Arte Contemporáneo de Massachusetts presenta Mind of the Mound: Critical Mass, la primera exposición en solo del artista estadounidense Trenton Doyle Hancock. La exhibición se integra por distintas obras entre las que se destaca Mound #1 The Legend, una escultura de 13 pies de alto y que tardó más de tres años en completarse.

 

El trabajo del artista Doyle Hancock se sumerge en una narrativa fantástica construida por él mismo a partir de sus experiencias personales, la historia del arte, referencias a la cultura pop y su obsesión por los cómics de superhéroes; un mundo bautizado como The Moundverse y que está poblado por personajes y tramas que exploran los conceptos universales de la moral, la ética y todo lo que hay en el medio.

 

 

 

La pieza que engalana la exposición surgió de la colaboración entre Hancock y Jaime Odabachian quien, de la mano de Juan y Laurie Corral esculpieron la gran cabeza o unidad de procesamiento, como la nombra Hancock. El sweater de la escultura fue producido por Odabashian en Varanasi, India y tardó cinco meses en tejerse. El textil está hecho en 100% de lana semipreciosa neozelandesa de alto brillo, tejida con un nudo marroquí sobre un tejido plano con base de algodón.

 

La estructura fue fabricada en Cinnabar, en los Ángeles. El cuerpo está construido de acero tubular cubierto de una arcilla epoxi que se utiliza para lograr una textura de caricatura y corteza de árbol. La cabeza está hecha de fibra de vidrio pintada a mano.

 

 

 

 

Además de presentar Mound #1 The Legend, este equipo de trabajo realizó una serie de edición limitada de Teenage Mound Pelts. Cuatro diseños diferentes que están realizados exactamente con las mismas especificaciones que el suéter de The Mound.

 

odabashian.com

trentondoylehancock.com

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.