14 noviembre 2018

Placemaking Latinoamérica: encuentro de urbanismo participativo

Una iniciativa que busca transformar y revitalizar la vida pública a través del empoderamiento social.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

 

Como parte de Placemaking Latinoamérica México 2018, se realizaron ocho intervenciones en diversas alcaldías de la CDMX; fomentando la colaboración entre organizaciones y especialistas en urbanismo participativo para mejorar el espacio público a través de paneles temáticos, presentaciones de proyectos, talleres, recorridos por la ciudad y acciones concretas en el espacio público.

 

Los proyectos desarrollados en Plaza Vizcaínas, Corredor Deportivo Churubusco y Cerrada Rufina, fueron ganadores del 2° Concurso de Innovación Urbana Ciudadana, organizado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); por su parte, cuatro espacios más fueron intervenidos con base en la metodología Placemaking: Glorieta de Masaryk recibió la instalación temporal del Pabellón Reflexion Box, con apoyo del IPN; Jardín Pushkin (colonia Roma), Parque Cholula (colonia Condesa) y Avenida 20 de Noviembre, fueron intervenidos con mobiliario urbano permanente instalado por la Autoridad del Espacio Público y Escofet.

 

 

La metodología propuesta por Placemaking para intervenir el espacio público, permite maximizar el uso de recursos y potenciar el impacto que las inversiones tienen como reflejo directo para las comunidades participantes. En el Libro Blanco de Placemaking, la iniciativa propone ejes de acción para amplificar el alcance de los recursos públicos y hacer más equitativo su ejercicio con la perspectiva de modelo El poder del 10, en la que cada peso genera un retorno de impacto de 10 pesos, mismos que se repartirán nuevamente para diez acciones específicas, definidas con la participación de la comunidad.

 

placemakinglatinoamerica.com

 

 

 

 




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.