26 mayo 2019

Orvay | Isern Serra & Sylvain Carlet

Orvay: una vinoteca en el emblemático barrio del Born en Barcelona, en la que el color y la iluminación se vuelven los puntos focales e integradores del espacio.

Por: Redacción

Fotos: Jose Hevia, Salva Lopez

Inmerso en un entorno histórico de la ciudad de Barcelona, rodeado de arcos y callejones medievales, se encuentra Orvay: un pequeño restaurante-bar que nace de la pasión por el vino y la gastronomía. Con una ubicación insuperable, frente a la Basílica de Santa María del Mar y al comienzo de la Rambla del Born, el espacio se define por su diseño interior basado en la experiencia de degustación del vino.

 

 

 

El proyecto –construido por Big Grup y diseñado por Isern Serra + Sylvain Carlet– está delimitado en tres ambientes principales, cada uno con un color en específico con la idea de darles un aura especial y cierto protagonismo. El primero, en tonos beige, rememora a los terruños y a la denominación de origen de los vinos; es la zona de degustación con tres mesas altas fabricadas en mármol blanco y sillas altas Afteroom de MENU. El segundo espacio, en color verde, recuerda a los viñedos y a las diferentes cepas de vinificación; aquí se encuentra la estantería de vinos, fabricada en tubo de acero y la zona de mesas compuestas por un gran banco de roble natural y por una serie de sillas diseñadas por Friso Kramer. El tercer, y último espacio,  se viste de color rosa como la amplia variedad de uvas; es la zona más pequeña, reservada para grupos y cuenta con una gran mesa de madera natural.

 

 

 

Para crear y brindar un espacio honesto, natural y sin elementos innecesarios, se eliminaron los plafones y los acabados en muros, exponiendo la piedra y los arcos medievales originales del edificio, los cuales se combinan con un piso de madera natural.

 

orvayborn.com

biggrup.es

isernserra.com

sylvaincarlet.com

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.