08 octubre 2025

Nuevo Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá

El Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá transforma un inmueble abandonado en Oaxaca en un parque de 11.84 hectáreas con infraestructura cultural, deportiva, ecológica y de integración social.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: ©Pacu

Regeneración urbana en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, agosto de 2025. El proyecto Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá surge en una zona urbana que había estado en desuso tras la clausura de una fábrica de triplay. El espacio ha sido intervenido para convertir 11.84 hectáreas fragmentadas y degradadas en un parque que integra cultura, deporte, sustentabilidad y participación ciudadana.

Diseño, materiales e intervención institucional

El diseño fue realizado por los talleres RootStudio y LABORA. La intervención combina restauración de estructuras existentes con nuevas construcciones que utilizan madera reciclada y estructuras metálicas recuperadas. Se incorpora un borde ecológico de 85,000 m² que conecta el parque con la red urbana de espacios públicos.

Elementos culturales y comunitarios

Dentro del parque destaca el Museo del Maíz y la Milpa, que incluye una exposición sobre biodiversidad alimentaria y variedades de maíz de México. El parque también cuenta con un recinto ferial, un cine al aire libre y diversas plazas, entre ellas la Plaza Central de 27,500 m² para actividades recreativas, deportivas y eventos públicos.

Se han incluido espacios deportivos como canchas de fútbol, voleibol y básquetbol, ciclovías, circuito para trote, skatepark y muro de escalada. Se ha diseñado infraestructura accesible para personas con movilidad reducida. La seguridad del parque se atiende mediante accesos integrados, iluminación y vigilancia.

Sustentabilidad y naturaleza

El parque incorpora sistemas de captación de agua pluvial, pozos de infiltración y un humedal para depuración natural de agua. También cuenta con vivero y jardín etnobotánico para conservación de especies nativas y uso educativo.

Arte, expresión y participación

El perímetro del parque cuenta con una reja cuyos paneles reproducen la obra Peces de Francisco Toledo. También está presente la obra 2501 Migrantes de Alejandro Santiago. Se realizó un mural en cerámica con participación de niñas y niños de las ocho regiones de Oaxaca, bajo la coordinación de artistas como Shinzaburo Takeda y Adán Paredes.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.