06 marzo 2019

Arquitectura urbana y social

El proyecto de revitalización de parques urbanos llevado a cabo por el arquitecto Francisco Pardo, busca subsanar los problemas causados por las propiedades abandonadas y la segregación social.

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro

Como parte de un programa público en el que se replantea el uso del espacio público para revertir las malas condiciones de la vivienda social de los últimos 30 años en México, Francisco Pardo Arquitecto ha desarrollado un proyecto -encargado por CIDS e INFONAVIT– que pretende subsanar la problemática que representan las propiedades abandonadas y la segregación social: Parque Colinas del Sol.

 

 

 

El proyecto realizado en tan solo seis meses bajo requerimientos muy específicos: presupuesto mínimo, bajo mantenimiento y un diseño simple con materiales asequibles como bloques de concreto, acero y cemento ha sido levantado con el apoyo de la comunidad local; un hecho que acrecienta su sentimiento de pertenencia.

 

Es importante cambiar no solo la condición física sino también la percepción del espacio: como arquitecto, creo que apoyar a las comunidades locales para obtener mejores espacios públicos para sus familias ayuda a la comunidad en general.

Francisco Pardo

 

 

Parque Colinas del Sol se encuentra en Almoloya de Juárez; el sitio se dividió en diferentes áreas temáticas que van desde un parque infantil, hasta el área de meditación y la rampa de patinaje. Esta área, que contaba con una corriente de agua parcialmente contaminada, se transformó para crear un sistema de riego para la vegetación, lo que, a su vez, generó un espacio en el que se fomenta la integración de la comunidad.

 

 

En general, el proyecto ha sido pensado para integrarse a su entorno y, al mismo tiempo, con la posibilidad de aplicarse a cualquier otro contexto; el bloque de cemento que se instala en el terreno se puede adaptar fácilmente a cualquier disposición. Mientras tanto, el sistema del parque infantil con sus muros de hormigón y barras de metal es fácilmente configurado en múltiples opciones que se adecuan a diversos usos o circunstancias.

 

franciscopardo.mx

 

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.