06 septiembre 2019

Maestría y amor por México

Francisco Toledo fue, sin duda, unos de los artistas plásticos más reconocidos en México. Hoy celebramos su obra, misma que abarca diversas disciplinas artísticas, desde cerámica hasta arquitectura del paisaje.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Celebramos la vida y obra de Francisco Benjamín López Toledo, artista plástico mexicano que incursionó en numerosos ámbitos artísticos, desde la pintura hasta la cerámica y el diseño de mobiliario, lámparas y manteles. Además, el artista oaxaqueño fue un inquebrantable activista, luchado social y ambientalista, apoyando causas enfocadas en la promoción y conservación del patrimonio artístico mexicano.

 

Conocido principalmente por su trabajo en el arte de la pintura, Toledo también incursionó en el terreno de la intervención arquitectónica y de paisaje, muestra de ello es el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), un museo-biblioteca creado en conjunto con el INBA y ubicado en lo que fuese una casa del siglo XVIII a un costado de la Plazuela del Carmen. Obras importantes como el Centro de las Artes de San Agustín, en San Agustín Etla, Oaxaca reflejan el constante deseo del artista por promover y difundir la cultura y las artes de su estado natal.

 

 

Su obra artística está permeada por una estética natural donde alacranes, pulpos, peces, chapulines, perros, arañas y serpientes son protagonistas; animales que convencionalmente no son asociados con la belleza. Por otra parte, desarrolló otro universo dentro de su obra el cual estaba habitado por la metáfora y el desapego de la realidad.

 

Artesano con un interés especial por diversos oficios, Toledo trabajó con personajes como Oscar Hagerman para desarrollar piezas de mobiliario demostrando su maestría técnica y el amor por diversos materiales como el cuero, el metal, el barro, el vidrio, la madera y los textiles.

 

Francisco Benjamín López Toledo falleció a la edad de 79 años en su natal Oaxaca; uno de los más grandes artistas de México con un amplio reconocimiento internacional, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, el Premio Right Livelihood y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; sus obras se exhiben en recintos como el Museo de Arte Moderno de México, el MoMA y la Tate Gallery de Londres.

 

 




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.