19 junio 2019

Nana | Amass & G y MEXA Arquitectos

Aprovechando la amplitud de la construcción original, el restaurante Nana se desarrolla de manera fluida delimitando las áreas a través de un espacio que alberga elementos naturales.

Por: Redacción

Fotos: Gunther Sahagún

 

Ubicado en Bosques de Las Lomas, en la Ciudad de México, el proyecto de remodelación de Nana desarrollado por Amass & G en colaboración con el despacho mexicano MEXA Arquitectos consideró como prioritario el aprovechamiento de la altura del lugar y la amplitud de los espacios, para generar un flujo natural entre el restaurante, que se encuentra en la planta baja y el mezzanine que se ubica en la planta alta.

 

Para el interior se eligió una paleta de colores en tonos sobrios y cálidos que contrastan perfectamente con los materiales naturales seleccionados para el mobiliario, mayormente fabricado en madera, y con los tonos fríos que se integraron al interiorismo del lugar a través de los recubrimientos textiles de las sillas y el color negro de la herrería que se encuentra en todo el proyecto.

 

 

La proporción del espacio fue un tema relevante durante la concepción del restaurante. Su generosa altura, contenida entre muros ciegos, se equilibró al plantar un guayabo japonés y 3 helechos australianos al centro del local, lo que, a su vez, subdividió el espacio y lo convirtió en el núcleo de este. Al fondo, un área más íntima se forma alrededor de la barra que se ilumina con grandes lámparas de latón suspendidas a diversas alturas y amplias ventanas que permiten el paso de la luz natural.

 

Como toque final, adherida al muro longitudinal que abarca la doble altura y da acceso al mezzanine, una escalera lineal compuesta por vigas de acero aparente, rompe con la monotonía del lugar y le da un aspecto geométrico y contemporáneo.

 

amassandg.com

mexa-arquitectos.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.