13 agosto 2018

Lámparas Nelson Bubble | George Nelson

Una carrera de más de 50 años marcada por inspiraciones espontáneas, siendo las Nelson Bubble el resultado de uno de estos momentos creativos.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Una variedad de luces en varias siluetas esféricas, las lámparas Nelson Bubble aportan un toque de suavidad y luminosidad a los interiores. Diseñadas por George Nelson en 1952, estos elegantes accesorios están hechos de una estructura de acero resistente y liviana, al mismo tiempo que cuentan con una calidad delicada y flotante, ya sea en el techo, en el piso, en la mesa o en la pared que decoren.

 

Nelson se inspiró en un juego de lámparas suecas cubiertas de seda que quería adquirir para su oficina, pero descubrió que el precio era prohibitivo. Diseñador ingenioso, creó el primer conjunto de lámparas Nelson Bubble con un aerosol de plástico blanco translúcido, una técnica desarrollada por el ejército estadounidense en ese momento. Nelson se inspiró en formas elementales y orgánicas para hacer variaciones como Apple Bubble Pendant, Pear Wall Sconce, Lotus Table Lamp y Saucer Pendant Lamp, entre otras.

 

El primer prototipo de la lámpara fue diseñado en un par de días. Nelson creó el marco esférico con anillos perforados que se insertaron con alambres de acero, una construcción que retuvo su forma bajo tensión, requirió herramientas mínimas y no necesitó de soldadura. Luego se roció con laca resinosa para formar una cubierta fibrosa sobre la que se aplicó una capa final de plástico, creando una piel suave y translúcida. Dando como resultado una nueva adición a la cartera de trabajo de Nelson, instalaciones de iluminación a través de una luminaria hermosa y atemporal para los consumidores a precios modestos.

 

Hoy en día, las lámparas se fabrican de la misma manera con ligeras actualizaciones para extender su durabilidad.

Herman Miller es una empresa con más de 100 años de antigüedad que otorga gran importancia al diseño, el medio ambiente, el servicio a la comunidad y la salud y el bienestar tanto de sus clientes como sus empleados.

 

hermanmiller.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.