22 agosto 2025

Jurado de excelencia para la 12ª edición del Premio Noldi Schreck

Siete figuras reconocidas internacionalmente conforman el jurado de la 12ª edición del Premio Noldi Schreck, uniendo trayectorias ejemplares y miradas diversas para reconocer lo mejor del interiorismo y la arquitectura en México.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Cortesía

Siete líderes del diseño y la arquitectura integran el jurado del Premio Noldi Schreck 2025

La 12ª edición del Premio Noldi Schreck contará con un jurado excepcional, integrado por arquitectos y diseñadores que han marcado el rumbo de la disciplina en México y el mundo. Su experiencia, creatividad y compromiso con la calidad arquitectónica serán clave para seleccionar a los ganadores de uno de los reconocimientos más prestigiosos del sector.

Augusto José Quijano Axle

Originario de Mérida, Yucatán, y egresado de la Universidad Iberoamericana, es fundador de Augusto Quijano Arquitectos SCP. Ha sido galardonado con múltiples Medallas de Oro y Plata en Bienales de Arquitectura Mexicana y Yucateca, además de premios internacionales como el PCI Design Awards. Académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura, su obra ha trascendido fronteras y ha sido publicada a nivel mundial

Daniel Germani

Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires y fundador de Daniel Germani Design, su estudio multidisciplinario abarca diseño de producto, interiorismo y consultoría. Ha colaborado con marcas globales y su trabajo ha sido reconocido con premios como el Wallpaper 400 List, los HIP Awards, NeoCon Gold y Architizer A+ Product Awards. Su filosofía: el buen diseño debe ser honesto e inspirador

María Bustamante Harfush

Arquitecta por la Universidad Iberoamericana con Mención Honorífica y Maestría en Vivienda y Urbanismo por la Architectural Association de Londres. Investigadora, cronista y autora de diversos libros sobre la memoria urbana y arquitectónica de la Ciudad de México, es fundadora de FUNDARQMX, fundación dedicada a fomentar la cultura urbano-arquitectónica. Ha sido profesora en la UIA, consejera cultural y jurado en programas de apoyo a jóvenes creadores del FONCA. Desde su despacho María Bustamante Arquitectura ha desarrollado proyectos vinculados al patrimonio y la vivienda, consolidando una trayectoria enfocada en la conservación y difusión de la arquitectura mexicana

Dolores Martínez Orralde

Arquitecta por la UNAM, con Maestría en Arquitectura, es una de las voces más destacadas en la conservación del patrimonio artístico en México. Actualmente es Subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL. Ha sido reconocida con la Medalla al Mérito en Artes 2021 y el Premio CAM-SAM “Carlos Chanfón Olmos” por su labor en rescate y conservación arquitectónica

Germán Velasco Espinosa

Egresado de la Universidad Iberoamericana, su trayectoria combina arquitectura e interiorismo en proyectos de hoteles, restaurantes y residencias. Ha trabajado en desarrollos emblemáticos como el Hotel Mandarín Oriental Riviera Maya y el Hotel Bö. Desde su firma Germán Velasco Arquitectos, apuesta por propuestas distintas, propositivas y a veces irreverentes

Juan Homero Hernández Tena

Arquitecto y Maestro en Urbanismo, director de SCAP® desde 2001. Ha sido presidente de la ASINEA y vicepresidente del CAM-SAM, así como jurado en premios como el Firenze–Entremuros y la Bienal de la Ciudad de México. Su experiencia abarca más de 120 proyectos y una intensa labor académica y de liderazgo institucional

Yuri Zagorin Alazraki

Arquitecto por la Universidad Iberoamericana con Maestría en Columbia University. Fundador de ZDA, ha recibido premios como la Bienal de Arquitectura Mexicana, Obra del Año y el Cemex. Preside Mejor Ciudad A.C., organización que impulsa políticas urbanas sustentables, y es Fellow de S.P.U.R.S. en el MIT

Diversidad creativa y visión global para reconocer lo más destacado del diseño en México.

Este jurado de Premio Noldi Schreck 2025 reúne miradas complementarias, desde la innovación arquitectónica hasta la defensa del patrimonio, pasando por el interiorismo de autor, el urbanismo, el desarrollo inmobiliario y la arquitectura contemporánea. Su diversidad garantizará que los proyectos premiados en 2025 representen lo más destacado y visionario de la arquitectura y el interiorismo en México.



Design Films

14 febrero 2018

Sean Scully


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.