08 noviembre 2023

Tencüi | Ricardo Casas Design | CDMX, México

Tencüi en un restaurante que se inspira en el reino fungi y que se localiza en uno de los barrios históricos más importantes en CDMX.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Ricardo Casas Design

Enclavado en Santa María la Ribera, una de las colonias más tradicionales de la Ciudad de México y uno de los 21 barrios mágicos turísticos de la Ciudad; Tencüi (que en náhuatl significa conectar) se desarrolla dentro de una hermosa casa original e histórica, en donde lo tradicional y lo contemporáneo se mezclan de una forma única y respetuosa, el proyecto de diseño fue desarrollado por Ricardo Casas (RC), que tomando como base, la preexistencia y respetando y honrando la arquitectura y acabados originales como los pisos de pasta, el proyecto gira alrededor de México y el Reino fungí, tomando en cuenta que la historia de nuestro país con los hongos es única, teniendo una de las variedades mas amplia en un ecosistema de la Tierra.

 

Tencüi

 

En el acceso, un patio de grava con plantas y una techumbre vegetal, enmarca la entrada, en la primer planta encontramos los dos salones de comensales, se eligió un tono verde / azul para la base de la paleta de color, un tono neutro que aporta frescura y serenidad emulando de cierta forma un bosque húmedo, todo el mobiliario de diseño mexicano, en tonos de madera clara, las cubiertas de las mesas rescatadas y rústicas le dan un tono mas natural al espacio. La iluminación en el interior diseñada por RC emulando las formas de los hongos en sus pantallas y aplicando color para dar contrastes, para este cometido se selecciono un naranja y un rosa para ciertas aplicaciones y detalles como el librero y toda la herrería del lugar, este primer salón es acompañado por las exquisitas esculturas de vidrio en formas de hongos del Artista Orfeo Quagliata.

 

 

En el segundo salón complementando el espacio, un librero de madera clara con detalles de color rosa, recibe una variedad de objetos, esculturas, arte, y una parte de la cava, ademas de diversos productos relacionados con los hongos.

 

 

El tercer espacio y principal, una mesa de parota con mucha personalidad, recibe a los comensales en un cubo de triple altura con una cubierta de cristal retráctil, de esa manera se hace sentir la luz natural y el aire libre circular, de frente se colocó una vitrina con para los hongos que se cocinaran en el día, de la misma forma, sirve de celosía para separar el salón de la misma cocina, una escultura creada por RC de hongos petrificados que van escalando el muro, cierra el espacio, que al final es coronado por un candelabro de luminarias de madera que caen por la triple altura cruzando cada una de las plantas.

 

Tencüi

 

El segundo nivel prepara la sorpresa mas inesperada, a través de un puente que conecta los dos bloques principales y que deja ver desde una perspectiva superior la mesa principal, se ingresa a la cámara de fructificación, un espacio donde los hongos crecen y se cosechan en optimas condiciones de humedad y luz para garantizar a los comensales la materia prima mas fresca y de mejor calidad posible, la experiencia a través del vapor dentro de la cámara, es como estar en el mismo bosque.En el tercer nivel el proyecto ofrece una terraza privada para una degustación , rodeado de plantas y ofreciendo vistas interesantes del barrio de Santa Maria la Rivera.

 

 

 

Este proyecto ganó una mención por el uso color en el Premio Noldi Schreck Décima Edición. Consulta toda la información en el número 72 de la edición impresa de Glocal Design.



Design Films

17 octubre 2018

maison marcoux mexico


Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,