01 noviembre 2022

Empresarios de la industria de la construcción: Luis González | USG

“Las tendencias en diseño arquitectónico han mostrado un cambio en la concepción del ecosistema de los espacios: hoy se nota una mayor confianza e inclinación en los hogares por elegir la tecnología USG para hacer remodelaciones y adaptaciones”. –Luis González, director comercial y de mercadotecnia de USG México.

Por: Redacción

Fotos: Pinhole y Cortesía USG

USG

 

“Si una realidad afrontó la industria de la construcción a partir de la pandemia por Covid-19 ha sido la necesidad y creciente demanda por renovar, mejorar o remodelar los espacios que habitamos, un factor que sin duda ha impulsado la preferencia de las soluciones USG en hogares y oficinas, las cuales permiten a los usuarios readaptar sus casas y lugares de trabajo de forma más rápida, resistente y sustentable”, expone Luis González, director comercial y de mercadotecnia de USG México.

USG

 

“El cambio en los hábitos de consumo y el hecho de anteponer el bienestar en los diversos ambientes en los que vivimos y trabajamos, es lo que ha llevado a los usuarios a elegir la tecnología USG, ya sea para crear muros divisorios o hacer adaptaciones que les permitan obtener la privacidad, el confort, el esparcimiento y la seguridad que un contexto como el que vivimos requiere”, dice el director sin dejar de remarcar que USG es el inventor de los sistemas de yeso marca Tablaroca, los cuales fueron introducidos al mercado mexicano por esta empresa hace más de 50 años y hoy se han convertido en una de las mejores alternativas de materiales para construcción en interiores por su versatilidad.

 

Continúa leyendo la entrevista completa en nuestra edición impresa Glocal 68.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.