11 mayo 2021

Cómodas y de fibras naturales: Enna y Veda por Sara Ferrari para Carpet Edition

Para Carpet Edition diseñó las alfombras Enna y Veda, con fuertes ecos orientales. En colaboración con Carpet Edition, Sara Ferrari ha logrado captar la atención que la empresa presta a las antiguas técnicas de artesanía, profundamente arraigadas en la India.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Carpet Edition

Sara Ferrari es una diseñadora joven y talentosa a la que le encanta investigar el significado más profundo de cada objeto. Gracias a su continua investigación, diseña complementos de decoración capaces de contar historias y culturas, creando colecciones que van más allá de los límites de la combinación ‘bella y funcional’.

 

Inspirado en la cultura, Sara eligió crear las alfombras Enna y Veda que representan los diseños característicos de los tatuajes de henna. Muy antiguos, llenos de mensajes auspiciosos y gráficamente atractivos, pueden interpretarse en este caso como un símbolo de la conexión entre la empresa y la tradición india.

Enna y Veda están bordados a mano, en lana y algodón. El primero, circular, se caracteriza por un dibujo articulado a lo largo de círculos concéntricos; el segundo, por otro lado, tiene una forma irregular, tanto que no solo los gráficos, sino también la forma, recuerdan inmediatamente las decoraciones de henna. Para ambas alfombras, las creaciones personalizadas son posibles, con variaciones aplicables tanto al color como al tamaño.

 

Cómodas y de fibras naturales, las alfombras de Sara Ferrari confirman la capacidad de Carpet Edition para hacer malabarismos con el diseño innovador por un lado y la artesanía por el otro, sin dejar de lado la necesidad de ofrecer productos originales y sorprendentes, listos para responder incluso a las necesidades de estilo más particulares.

 

carpetedition.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.