18 febrero 2019

Alessandro Mendini, diseño radical

Ganador del Compasso d’Oro, el “Oscar italiano del diseño”, Alessandro Mendini fue una figura clave para el movimiento posmoderno del diseño en Italia.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

 

Nacido en Milán, Italia, el arquitecto, diseñador y artista Alessandro Mendini jugó un papel importante en el desarrollo del diseño italiano; sus postulados agregaron un valor fundamental al movimiento posmoderno surgido en los años 70 a través de una mezcla de formas, materiales y colores.

 

Casi de inmediato, al graduarse de la carrera de Arquitectura, comenzó a trabaja en el Estudio Nizzoli Associati, mismo que abandona en 1970 para dedicarse al periodismo especializado en arquitectura y diseño. En este periodo, Mendini afianza su filosofía del Radical Design; para 1973 cofunda Global Tools, un grupo que apoya el contradiseño y se opone a la tradición. En 1979 se une a Estudio Alchimia que rechaza los principios de la Bauhaus y apuesta por la creación de objetos anárquicos, con referencias kitsch y lejana de la producción industrial y su funcionalidad.

 

 

En 1989, en colaboración con su hermano Francesco, se inaugura el Atelier Mendini en Milán; un espacio en el que crea objetos, mobiliario, ambientes, pinturas, instalaciones y arquitectura; mismos que reinterpreta en un ejercicio en el que pretende revalorizar, por vía del humor, el diseño ornamental. Colabora entonces con empresas internacionales como Magis, Alessi, Philips, Cartier, Swatch, Hermès, y Venini.

 

 

En el ámbito académico, fue profesor de diseño en la Hochschule für Angewandte Kunst de Viena y es profesor honorario en la Academic Council de la Academia de Bellas Artes de Guangzhou (China). Entre sus trabajos más destacados, se encuentran las fábricas de Alessi en Omegna, la torre conmemorativa en Hiroshima, el Museo Groningen en Países Bajos y la reinterpretación del reconocido sillón Proust para el Palazzo dei Diamanti; una pieza que lo catapultó como icono del diseño del siglo XX.

 

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.