07 septiembre 2020

Modernidad mintiendo lo original: La Biglietteria

En el sur de Italia, en Bari, Apulia, se reinventa el antiguo Teatro Kursaal manteniendo su estructura original, pero con un giro completamente nuevo.

Por: Redacción

Fotos: cortesía de Karman

La Biglietteria es un restaurante-bar inaugurado recientemente en el interior de la antigua taquilla y el vestíbulo histórico del Teatro Kursaal en el paseo marítimo de Bari, Apulia. Esta región -Apulia- se encuentra en el sur de Italia y es conocida como ‘el tesoro italiano’, ya que sorprende con calas cristalinas y pueblos llenos de obras y arte.

 

Bari, conocido como el castillo medieval, se erige en una pauta del puerto, ocupado por barcas de pesca y de recreo, en este majestuoso recinto se construyó la Biglietteria bajo un concepto americano. Dicho restaurante tiene 160 m2, en los cuales, el proyecto de renovación del diseño interior desarrollado por SMALL, presenta una selección refinada y elegante de lámparas de araña metal negro llamadas “Snoob” y suspensiones “Nox” en vidrio ámbar de Karman.

Soft Metropolitan Architecture & Landscape Lab -por sus siglas SMALL- estuvo a cargo del diseño del restaurante y como objetivo, tenía el respetar el estilo “Art Nouveau” tardío original del edificio y optó por revisar los ambientes de estilo “New Déco” para mejorar lo que querdaba de la estructura original, como el piso de mármol Bardiglio, las puertas de madera, los techos aboveadados y la taquilla del antiguo teatro con su letreto de vidrio original.

 

El espacio en el que se desarrollo el restaurante, se colocaron unos importantes calendrabros “Snoob” de 16 brazos en aluminio lacado en negrro, éstos fueron diseñados por Matteo Ugolini, de la empresa Karman.

 

small.it




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.