18 julio 2025

¡Regresa el Abierto de Diseño CDMX!

El festival que ha posicionado a la Ciudad de México como un epicentro del diseño celebra su novena edición del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025. Diseño que se abre paso entre las grietas de lo establecido.

Por: Redacción GDM

Fotos: Cortesía AMD

Con el Bosque de Chapultepec como escenario principal, el Abierto transforma algunos de sus espacios culturales más emblemáticos en un recorrido vivo, accesible a todas las personas, donde el diseño funge como detonador de encuentros entre lo cotidiano, lo común y lo urgente.

 

Es una plataforma abierta que enlaza a las personas en un cruce fértil de ideas, objetos, conocimientos y procesos para explorar cómo el diseño puede –o podría– transformar nuestras vidas y nuestras ciudades, así como ayudarnos a cuestionar lo establecido, imaginar otras formas de vida, otros futuros, y proponer nuevas maneras de habitar el presente.

 

Un laboratorio de diseño en la CDMX

El Abierto de Diseño CDMX celebra la diversidad del diseño en México y en el mundo, acercándolo a todo tipo de públicos y mostrando cómo influye en nuestra vida cotidiana.

 

Desde 2013, este encuentro internacional convierte a la Ciudad de México en un laboratorio de diseño a cielo abierto. Durante ocho ediciones consecutivas, el Abierto se consolidó como un referente en términos de diseño de América Latina, transformando el Centro Histórico de la capital del país en un escenario abierto al pensamiento creativo, al diálogo interdisciplinario y a la exhibición pública de diseño democrático, colaborativo, intergeneracional, accesible y profundamente conectado con su contexto.

Edición 2025: maleza que brota entre el concreto, más resistente, más urgente, más plural

 

La edición 2025 del Abierto de Diseño CDMX transforma el Bosque de Chapultepec en un recorrido vivo. Museos, instituciones culturales y pabellones se articulan en un mismo recorrido mediante exposiciones, talleres e instalaciones que enlazan conocimientos, disciplinas y públicos en un mismo escenario que, durante diez días, del 26 de septiembre al 5 de octubre, se transformará en un espacio de encuentro para imaginar y construir nuevas maneras de estar juntxs.

 

Esta edición estará curada por Taina Campos y Andrea Soler, de Diseña Colectiva, y por Mara Soler y Daniela Villanueva, de Las Flaminguettes. Ellas son las encargadas de dar vida al tema de este 2025: MALEZA. Diseño en resistencia.

Maleza es la vida que insiste, que crece entre el concreto, desafía el orden y transforma el paisaje sin pedir permiso. Con esa imagen como punto de partida, el Abierto celebra los diseños que nacen en los márgenes: proyectos que emergen desde las periferias, prosperan en la adversidad y sostienen lo cotidiano.

 

En medio de un mundo atravesado por urgencias ecológicas y sociales, “Diseño en resistencia” no es sólo un tema, es una manera de diseñar, habitar, imaginar y crear. Esta edición es un espacio de encuentro entre territorios, disciplinas y realidades donde caben lo gráfico, lo espacial, lo utilitario, lo experimental, lo artesanal, lo digital, lo colectivo, lo especulativo y lo íntimo.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.