19 febrero 2024

Y terminó la Semana del Arte en la ciudad…

Terminó Art Week MX y con ello, una muestra del trabajo de las disciplinas creativas y desde Glocal Design te dejamos nuestro Editor’s Pick.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Cortesía Diseñadores / Galerías

La Semana del Arte concluyó hace unos días y después de haber recorrido observado las propuestas más originales de arte y diseño de distintos espacios, nos damos cuenta que éste es un gran momento para las disciplinas creativas que trabajan desde México.

 

No solamente el arte –como lo podemos entender desde su forma más figurativa–, tiene cabida en Art Week MX, sino que el diseño de piezas de mobiliario y lo denominado como arte-objeto, cobra un peso significativo que cada vez va más en aumento en galerías y ferias de gran tamaño como las que tuvieron lugar del 8 al 11 de febrero pasados.

 

Zsona Maco, BADA y Material incluyeron en sus exhibiciones stands dedicados a estas piezas que iban desde la cerámica decorativa –y utilitaria, en muchos casos–, hasta el mobiliario y las prendas.

 

De la misma forma, diferentes diseñadores se dieron cita en las galerías más propositivas de la ciudad para mostrar sus novedades en diseño de mobiliario, luminarias y arte-objeto.

 

Desde Glocal Design, hacemos nuestro Editor’s pick de todo lo que pudimos en Art Week MX 2024 y te lo presentamos a continuación:

 

  1. Anfora Studio + Adán Paredes y Taller Ruíz-López: Arte, artesanía y diseño en la mesa

 

Arte

 

Esta colaboración busca generar un diálogo entre la estética del taller Ruíz-López, Adán Paredes y Anfora Studio, creando una vajilla y piezas decorativas de mesa que hablan de los procesos creativos que cada uno ha desarrollado, perfeccionado y que finalmente se transmiten a través de estos objetos artesanales.

 

El trabajo que durante cuatro meses se llevó a cabo en el taller los Alacranes del maestro Paredes, se resume en una colección de artículos de mesa que tienen como concepto la historia e iconografía de Santa María Atzompa, Oaxaca, tierra de Rufina G. Ruiz López (de Taller Ruíz-López); las geometrías dramáticas propias de la obra del escultor y ceramista Adán Paredes y la calidad y funcionalidad de las piezas que Anfora Studio produce desde hace 10 años.

 

2. Formas de piedra por Daniel Orozco: materiales de la naturaleza

 

Arte

 

Daniel Orozco, fundador y director Creativo de Daniel Orozco Estudio, debutó en Zona Maco 2024. Inició su empresa de diseño de interiores hace menos de dos años y ha creado con éxito un estilo característico que se ha exhibido en las principales ferias de arte y diseño de todo el mundo.

 

El diseñador de interiores mexicano –radicado en Tulum, Quintana Roo– presentó su segunda colección titulada: Formas de piedra. Para la creación de sus piezas, se inspiró en diversas piedras de la región, cuyas formas y colores de la naturaleza mezcló con los diversos materiales encontrados en la tierra. La esfera es el elemento constante, la cual se transforma en cada una de las creaciones del diseñador para revelar su versatilidad.

 

La iniciativa artística de Daniel es evidente en la mezcla de materiales naturales, incluidos varios tipos de madera, palma y sombrilla.

 

3. Butaca Santo Toribio y mesas Catarinas por Javier Reynaga: homenaje a los oficios jaliscienses

 

Arte

 

Rindiendo especial homenaje a la noble labor de la ganadería. El diseñador Javier Reynaga se sumerge en las raíces de los conquistadores que desafiaron parajes inhóspitos, llevando consigo únicamente lo esencial. La butaca Santo Toribio se erige como un tributo tangible, utilizando materiales fundamentales para los ganaderos: piel, cuerda, madera y metal. Cada elemento refleja la autenticidad y la conexión con la tierra, resaltando la esencia de la artesanía y la herencia cultural.

 

Por su parte, las mesas Catarinas son piezas que armonizan materiales tradicionales, creadas con la habilidad artesanal de un Equipalero de 3ra generacion. Destacando y otorgando valorpor su historia y cualidades estéticas. Este es un tributo al equipal jalisciense, realizado por un artesano de tercera generación, buscando ser un vínculo entre las familias arraigadas en la tradición, guiado por los principios del diseño.

 

4. Disney Home Collection. Florero por Raúl de la Cerda + Rodrigo Noriega

 

Arte

 

DISNEY HOME: Parte de Tu Historia, Parte de Tu Hogar es el lema que se creó para distinguir a este sello de productos innovadores y alta calidad que aportan un toque de alegría a los hogares y que acercan al consumidor a sus historias y personajes Disney favoritos.

 

Esta marca recién llega a México con su lanzamiento en ZsONA MACO 2024, la afamada feria de arte más grande de Latinoamérica, con una colección desarrollada por los artistas mexicanos contemporáneos Rodrigo Noriega y Raúl de la Cerda. La exhibición de dicha colección estuvo abierta al público en el área ZONA MACO DISEÑO de ZsONA MACO 2024 llevada a cabo en Centro Citibanamex.

 

5. «Reverberaciones», un homenaje a la creatividad de Clara Porset por Habitación 116

 

Arte

 

Habitación 116 ha tomado como base los conceptos de una de las mentes más influyentes en el diseño de mobiliario del siglo XX: Clara Porset.

 

Reverberaciones va más allá de una colección de mobiliario que llevó a los diseñadores a reflexionar sobre nuevas formas de piezas de mobiliario ya convertido en clásico y, a través de una investigación, se da no solo el nombre a la colección: Reverberaciones, una palabra que la diseñadora cubano-mexicana utilizó en diferentes ocasiones en sus textos, sino también como parte de la transformación de las piezas en unas adecuadas y más acordes al siglo XXI.

 

6. QUALO de Os Estudio

 

Arte

 

Tonatiuh Qualo es el nombre que le daban los mayas al eclipse, el cual significaba «el sol es comido».

 

Se trata de una pieza concebida bajo el concepto 4, que rinde homenaje a la importancia del número cuatro para los mayas. El número cuatro tenía una profunda importancia debido a conexiones simbólicas relacionadas con el cuerpo humano, las casas, las milpas y las trayectorias del sol en su ciclo estacional, todos fundamentales en la vida y creencias de dicha cultura.

 

7. Roka de Mijali Posada

 

Arte

Esta colección de Mijali Posada va más allá de un sentido creativo de la escultura, esta colección se converte en referencia del paso del tiempo natural sobre las rocas en los exteriores: las deformaciones naturales por erosión con el agua, el viento o los golpes de otras rocas, así como la propia paciencia del tiempo y las propias leyes de la física, que en muchos casos parecen desafiarse.

 

En sus tres versiones: techo, piso y pared, las luminarias han sido diseñadas con materiales seleccionados cuidadosamente para poder brindar las características necesarias a una lámpara.

 

8. Amuletos de Agnes Studio para AGO Projects

 

Arte

 

Agnes Studio ha diseñado la colección Amuletos pensando en todo aquello místico que rodea a nuestra sociedad, todo aquello que no podemos explicar más que a través de la magia y el esoterismo.

 

A través de varias piezas, como un sofá de gran formato en color amarillo elaborado con telas recicladas, se honran métodos artesanales de Guatemala y México.

 

9. Rainfall de Lizbeth Lara y Prem Lorenzen

 

Arte

 

La consola Rainfall ha sido en su totalidad de acero cromado para lograr una pieza que refleja su entorno, al mismo tiempo que destaca sin esfuerzo alguno en el contexto donde sea colocada. Un total de 134 patas muy esbeltas sostienen la parte superior en forma de nube, emulando la lluvia de una tormenta tropical.

 

10. Sillas Falbalá por Perla Castón y Edgar Orlaineta

 

Arte

La silla realizada por la diseñadora industrial Perla Castañón en colaboración con Edgar Orlaineta, artista visual, se presenta por primera vez en color amarillo. Esta pieza se distingue por tener un carácter experimental, que, fusionado con elementos tradicionales de carpintería, refleja el espíritu artístico detrás de su diseño.

 

11. Silla de Antonio Attolini Lack | ADN Galería

 

Arte

La reinvención de los clásicos es una apuesta ganada la mayoría de las ocasiones, más aún cuando el genio detrás de la pieza es el arquitecto mexicano Antonio Attolini Lack, quien, –anque fallecido en 2012– sigue siendo muestra de una estética atemporal que ha llegado desde los años ’50 del siglo XX hasta nuestros días. Su inñfuencia en piezas de mobiliario tradicionales mexicanas, se deja ver sobre todo en sus diseños para mobiliario y objetos decorativos.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.