12 septiembre 2024

Una escalera que se convierte en escultura

JCG ha diseñado cada elemento al interior del proyecto Campos Elíseos como una continuidad a la colección de arte de su cliente.

Por: Redacción GDM

Fotos: Jaime Navarro

«El mayor reto fue la ejecución de la escalera. Debido a las condiciones estructurales del edificio, la mejor solución para conectar con el segundo piso y optimizar el espacio fue una escalera de caracol. Sin embargo, las limitaciones del inmueble nos obligaron a fabricarla fuera del sitio, desarmarla en partes para ingresarla por el elevador y posteriormente volver a ensamblarla. Este proceso tomó aproximadamente 9 meses, desde el diseño hasta la construcción, y representó el mayor desafío del proyecto» enfatiza el arquitecto e interiorista Juan Carlos Gamiz, fundador y director de JCG.

 

En una superficie total de 327 metros cuadrados, JCG ha diseñado un programa de interiorismo enfocado en su cliente: un coleccionista de arte que buscaba un sitio especial para cada pieza, además de espacios de sociabilidad como bar, sala de estar, cocina y cava. El diseño del espacio se centró en maximizar la amplitud visual y la armonía entre las obras de arte y el entorno.

La planificación se centró en la creación de espacios dedicados a la exhibición de arte, con paredes despejadas, estanterías amplias y una iluminación estratégica que realza cada pieza de la colección. La disposición del mobiliario de baja altura y la apertura de espacios garantizan una visualización continua y armónica del entorno, contribuyendo a la fluidez visual del conjunto.

 

Es relevante destacar que la colección incluye obras de renombrados artistas como Leonora Carrington, Pedro Friedeberg, Sergio Hernández, así como litografías de Yayoi Kusama y Andy Warhol, entre otros. Además, se enfatizó la importancia de preservar los amplios ventanales para evitar cualquier interferencia que pudiera comprometer la entrada de luz natural y la conexión con el entorno exterior.

 

Con relación al trabajo colaborativo que existe siempre entre arquitecto y cliente, Juan Carlos señala: «La colaboración con el cliente fue muy fluida y productiva, ya que nos brindó una gran libertad creativa. Sin embargo, siempre mantuvimos presente su valiosa colección de arte. Fue un esfuerzo conjunto cuyo objetivo principal era crear un espacio donde el arte se integrará de manera sutil y armoniosa, tanto en los detalles decorativos como en el diseño general».




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.