22 junio 2020

Espacios infinitos

Instabilelab, una joven compañía veneciana, propone que cada piso, pared, techo o cualquier objeto se convierta en ‘un dibujo’ que continúa como si no hubiera un final.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Instabilelab

Creatividad y tecnología son las palabras que mejor describen a Instabilelab, una joven empresa veneciana fundada en 2015 que ofrece originales y novedosos papeles pintados para espacios residenciales.

 

Combinando diferentes estilos, ideas, estampados texturas, usos y aplicaciones, los productos de Instabilelab dotan de valor y estética a los ambientes tanto interiores como exteriores en los que son colocados, que bien pueden ser desde paredes hasta pisos, muebles e incluso zonas húmedas.

Dentro de la gama de materiales desarrollados por la empresa están: Wallpaper en 4 texturas diferentes; Fibra resistente al agua y agentes atmosféricos, Doorpaper papel que recubre de forma idónea las puertas y Acústica papel que reduce la percepción de ruido y que además contribuye a la eficiencia energética.

 

En abril pasado, esta compañía fue galardonada con el premio ‘Iron’ en el A’ Design Award & Competition, uno de los concursos internacionales de diseño más importantes del mundo. La propuesta con la que participaron: Custom-me nació de la idea de que hay un comienzo, pero no hay un final. Así, cada piso, pared, techo o cualquier objeto es un dibujo que continúa como si no hubiera un final. Un proyecto ambicioso, pensado y dedicado a aquellos que tienen una imaginación ilimitada y desean hacer que cada entorno sea único.

 

instabilelab.it




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.