28 febrero 2024

Glocal 76 Especial Mujeres en la escena creativa | Perseverancia, dedicación y audacia: Adriana Ciklik

Aunque trata de ser bastante estructurada, «las fechas de entregas y o reuniones urgentes contribuyen a que el día que pensabas que iba a ser de lo más tranquilo, acabe siendo bastante ajetreado». –Adriana Ciklik, socia fundadora de Ciklik y Vargas Arquitectos.

Por: Greta Arcila en Dirección conceptual / Entrevistas y redacción: Martha Lydia Anaya y Pedro Rodríguez

Fotos: Cortesía Cilik y Vargas Arqs / Pabellón Vista Lago por Jaime Navarro

«Me imagino que cada quien se guía conforme sus propios procesos; en nuestro caso, la arquitectura y el diseño de interiores no tienen una línea divisoria tan franca y marcada que separe a ambas disciplinas. Pienso que no es fácil darse cuenta en dónde empieza una y cómo acaba la otra», dice la arquitecta Adriana Ciklik, socia fundadora de Ciklik y Vargas Arquitectos.

Explica que en su equipo «claramente empezamos con un análisis del sitio y la consecuente elaboración de un programa de necesidades; ahí empieza la arquitectura. Sin embargo, desde que arrancamos con los primeros bocetos, trazos e ideas ya estamos pensando en cómo será la arquitectura de interiores».

La arquitecta platica que independientemente del programa de necesidades, un paso previo y muy importante recae en entender el lugar en donde va a estar ese proyecto. «Para lo cual, estudiamos a fondo el contexto natural, su topografía, desarrollo urbano y ambientes alrededor, esto con la intención de hallar respuestas a preguntas tan simples como por dónde sale y se mete el sol. Una vez que ya tenemos todos esos factores bien analizados, hacemos un diagrama de cómo queremos que funcione la obra según las necesidades del cliente: qué necesita estar cerca o lejos, cuáles áreas son prioridad o si se contemplan espacios secundarios y para qué. Al principio, este programa no tiene forma de nada, son trazos en forma de recuadros, burbujas y muchas notas, que luego empiezan a tomar forma, a cobrar vida según lo vaya a disfrutar el usuario».

Ciklik cita como ejemplo el Pabellón Vista Lago, un espacio de reunión y contemplación ubicado en Valle de Bravo, al oeste de la ciudad de México, el cual se llevó a cabo durante los años de pandemia y que supuso retos no previstos sobre cómo ese espacio iba a tener forma.

 

Continúa leyendo esta interesante entrevista que integra el Especial Mujeres en la escena creativa y Nuevo diseño mexicano en la edición impresa de Glocal 76.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.