Albedo de Tomás Saraceno, en Art Basel 2018

“Para romper las reglas, primero hay que dominarlas.”

18 diciembre 2018

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Presentada por la fundación Audemars Piguet, dedicada a la conservación de los bosques de todo el mundo a través de programas de protección medioambiental y sensibilización de la juventud, la nueva obra de arte creada por el artista radicado en Berlín, Tomás Saraceno para el proyecto Aeroceno, explora las posibilidades de las nuevas fuentes de energía sustentables.

 

 

La obra, exhibida en Art Basel en Miami Beach, en el pabellón temporal Albedo, está compuesta por aproximadamente 40 paraguas reflectantes colgantes que juntos crean un gran reloj hemisférico y que, visto desde arriba, forman una constelación geométrica en un ejercicio comunitario para proteger el equilibrio termodinámico de la tierra; una nueva infraestructura aérea que demuestra las posibilidades de un movimiento ético y libre de combustibles fósiles en la atmósfera. La energía solar aprovechada, se utilizó para levantar el Aerocene Explorer, estructura emblemática de Aeroceno.

 

 

El pabellón Albedo fue desarrollado con funciones sostenibles específicas, donde los visitantes participaron en esta obra de arte inmersiva que presentó experimentos performativos en sintonía con el clima soleado de Mami, como son: la cocina solar comunitaria y las mochilas Aerocene Explorer. La instalación concuerda fuertemente con el compromiso de Audemars Piguet y Aerocene con la sostenibilidad ambiental y la colaboración ética entre arte, ciencia y tecnología.

 

aerocene.org

artbasel.com

 

 

Aerocene Explorer, una estructura para explorar los cielos que funciona con energía solar.


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.