Cultura pop con vocabulario artístico

KAWSxCampana es una combinación inusual de juguetes blandos y muebles, que fusionados le dan forma a divertidas y curiosas piezas de diseño

Ver Galería

10 diciembre 2018

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

La galería Friedman Benda –plataforma de diseñadores emergentes contemporáneos– presenta: KAWSxCampana durante Design Miami de este año. Se trata de una nueva colaboración entre el artista estadounidense KAWS (Brian Donnelly) y los diseñadores brasileños Fernando y Humberto Campana, que en conjunto convierten animales de peluche en muebles de felpa a través de una divertida colección de sillas y sofás. Cada pieza consiste en una armadura de metal simple, superpuesta con alguno de los juguetes blandos icónicos de la edición limitada de KAWS, compuesta por entre 75 a 120 piezas diferentes. Estos ‘amigos peludos’ tienen dos globos oculares blancos y tachados; un botón rosa en la nariz; brazos y piernas colgando y la firma de KAWS cosida en un pie.

 

Para el artista estadounidense, KAWSxCampana es uno de sus proyectos más recientes dentro de su aclamada práctica multidisciplinaria, que incluye desde pinturas, murales y esculturas a gran escala hasta diseño gráfico y de productos. Con humor y complejidad lúdica, KAWS se inspira y se apropia de las animaciones de la cultura pop para formar un vocabulario artístico único en varios medios. Por su parte, los hermanos Campana, considerados como pioneros en el panorama del diseño global, se fusionan perfectamente al concepto del artista con su propuesta de experimentar sin temor  la sensibilidad escultórica y de diseño para crear una nueva disciplina revolucionaria. Así, al combinar la artesanía tradicional con técnicas industriales y materiales no convencionales, Estudio Campana ha investigado los conceptos de sobreconsumo cultural, transformación y reinvención a través de sus diseños.

 

friedmanbenda.com

kawsone.com

campanas.com.br

Humberto Campana y Brian Donnelly (KAWS)


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.