Design Miami/ Highlights | ‘Breaking the Mold: Contemporary Korean Ceramics’

La galería neoyorkina especializada en artes decorativas contemporáneas, J. Lohmann Gallery, presenta el trabajo de cinco de los ceramistas emergentes más talentosos de Corea del Sur.

Ver Galería

04 diciembre 2018

Por: Redacción

Fotos: Cortesía J. Lohmann Gallery

Inspirado en los gabinetes de curiosidades de la época del Renacimiento, el programa Curio exhibe por quinto año consecutivo, instalaciones a pequeña escala presentadas por marcas, galerías y diseñadores que, a su vez, sirve como escaparate para la experimentación, la innovación y los proyectos emergentes.

 

Las actividades del programa Curio de este año, destacan la incorporación de metodologías y herramientas tradicionales en el diseño que remontan a sus creadores a producir nuevas formas basadas en sus patrimonios culturales; tal es el caso de Breaking the Mold: Contemporary Korean Ceramics, una exposición presentada por la galería J. Lohmann Gallery que muestra a cinco de los ceramistas emergentes más talentosos de Corea del Sur.

Wobby and Gelbie por el artista Ahryun-Lee.

El trabajo de Sangwoo Kim, Ahryun Lee, Nin Lee, Jongjin Park y Bae Sejin ha explorado las posibilidades creativas de la cerámica con un nuevo enfoque donde se une el Oriente y el Occidente; algunas obras se inspiran en las formas que se encuentran en la naturaleza, mientras que otras parecen manufacturadas de manera industrial; texturas que se disfrazan de vidrio, plástico, madera, textil e incluso piel y que reinventan el concepto tradicional que se tiene de la cerámica coreana.

 

Breaking the Mold: Contemporary Korean Ceramics, expone los productos finales de un proceso detallado en el que se encuentra el conocimiento y comprensión total, por parte de los diseñadores, del material con el que se trabaja; un saber incrementado con los años de práctica y que mezclan las tradiciones centenarias de la cerámica coreana con los colores contemporáneos, la expresividad y la versatilidad.

 

designmiami.com

jlohmanngallery.com

 



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.