16 agosto 2019

Tórax | Escobedo Soliz

LIGA, Espacio para Arquitectura, DF, presenta la instalación Tórax, proyecto del dúo de arquitectos Escobedo Soliz.

Por: Redacción

Fotos: Arturo Arrieta

La iniciativa independiente fundada en la Ciudad de México en 2011, LIGA, creada como plataforma curatorial para incentivar la experimentación en torno a la disciplina arquitectónica contemporánea latinoamericana a través de exposiciones, conferencias y talleres, invitó al dúo Escobedo Soliz a diseñar una instalación efímera para el espacio de LIGA que, bajo el nombre de Tórax, protege el interior de su vacío. Un lugar construido a partir de polines de madera que van creando una rítmica estructura oval.

“Es difícil saber si la estructura de madera en cuestión es el frágil inicio de una construcción (los puntales de una obra en proceso), o si es sin embargo su ruina, lo que queda después del naufragio.”

LIGA

La construcción nos recuerda el esqueleto costillar de una gran ballena, atrapada dentro del espacio de LIGA. El tórax, es un área corpórea que se percibe frágil y flexible a la vez, se trata de un espacio que reprime y protege nuestros órganos vitales: entre prisión y cueva protectora. A partir de ahí, la estructura de madera nos recuerda que se trata del inicio de una construcción, quizá frágil pero con la capacidad potente de recibir concreto para después ser desechada.

 

En este caso los polines de pino y sus juntas articuladas con ixtle representan al  elemento clave en la obra de Escobedo Soliz. Pero aquí, la disyunción entre el envolvente (el piso, techo y muros de la galería) y la construcción temporal interior, generan un espacio intersticial: un testigo de la fricción que existe entre la lógica constructiva y la obsesión arquitectónica. Acompañada de un texto de Pablo Goldin, la muestra cuestiona si la arquitectura tiene la capacidad de liberar y emanciparnos, o si, en su ingenua aspiración ideológica, solamente nos hace prisioneros de su propio sistema.

 

escobedosoliz.net

liga-df.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.