El nuevo noma, diseñado por Bjarke Ingels Group

Un concepto de cocina construido sobre valores compartidos, creatividad y sostenibilidad.

Ver Galería

01 octubre 2018

Por: Redacción

Fotos: Rasmus Hjortshoj

El Restaurante noma -cuatro veces reconocido como el mejor del mundo-, renueva su imagen y cambia de casa; en colaboración con Bjarke Ingels Group (BIG), el espacio fue desarrollado como un “pueblo restaurante” en el que la cocina es el centro de todo.

 

El nuevo noma se instala en las afueras del centro de Copenhague, construido con el propósito de organizar las funciones del restaurante en una colección de edificios separados, pero conectados. El restaurante se compone por once espacios, cada uno de ellos adaptado de acuerdo a sus necesidades y con los materiales idóneos para los mismos.

Cuando encontramos la ubicación del nuevo restaurante, supimos que teníamos que encontrar una solución arquitectónica que tuviera sentido para nuestros huéspedes, para el equipo y también para el entorno.

Peter Kreiner, Director General de noma

Un antiguo almacén militar que alguna vez fue utilizado para resguardar minas para la Marina Real Danesa fue el lugar seleccionado por la firma BIG para este proyecto, cada parte de la experiencia de este restaurante -su entrada, el salón principal, la parrilla y la cava- está agrupada alrededor de los chefs, quienes tienen una vista privilegiada desde la cual, pueden observar todo lo que ocurre en el lugar, misma ventaja que comparten los comensales.

 

Cada edificio está conectado por senderos cubiertos de cristal que permiten la entrada de luz natural y la interacción con los cambios del clima, convirtiendo el entorno en parte de la experiencia culinaria. En el exterior, tres casas independientes albergan el jardín del restaurante, la cocina de pruebas y la panadería.

 

Para su construcción se utilizaron materiales nórdicos y técnicas de construcción que destacan por sus acabados; la parrilla es una cabaña gigante que aloja una gran chimenea hecha completamente de ladrillo, con un aspecto cómodo y acogedor.

 

noma.dk

 



Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.