Melt, la naturaleza líquida del vidrio

Diseñada por Nendo, la nueva colección de mobiliario para Wonderglass explora las capacidades del vidrio fundido.

23 enero 2019

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Presentada este año en la imm Cologne, Melt, la colección de muebles y objetos diseñada por Nendo para Wonderglass explora las posibilidades del vidrio fundido a través de una técnica que permite formar piezas utilizando solo “la gravedad”.

 

Esta línea ha sido creada con la intención de celebrar el nombramiento de Nendo como Diseñador del Año 2019 por la revista AW Architektur & Wohnen y se exhibirá en Cologne como un adelanto a la instalación que WonderGlass presentará en el Salone del Mobile 2019.

 

 

Melt nació de la inspiración de Oki Sato, creador del estudio japonés Nendo, por el trabajo de los artesanos expertos en el vidrio fundido de Wonderglass. El proceso de las piezas es único y complejo, con la intención de que fuese el material quien dirigiera el proceso de diseño, Oki Sato utilizó un método en el que se colocaron láminas de vidrio caliente sobre tubos de acero y, suspendidas, gracias al mismo peso del material, las cortinas naturales de vidrio iban tomando forma, un concepto que fue un desafío para los artesanos quienes debieron medir el tiempo y temperatura exactos para obtener el resultado que el diseñador había planeado.

 

 

El mobiliario que resultó de este trabajo se centra en la simplicidad y la forma creada por el flujo de la gravedad; una colección que amplía los límites y las capacidades del vidrio fundido.

 

nendo.jp

wonderglass.com

 

 

 

 



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.