01 marzo 2024

Glocal 76: Especial «Nuevo diseño mexicano» | The Cult

Bajo los conceptos vitruvianos de función, materialidad y estética, The Cult reflexiona su quehacer en el diseño de piezas y espacios funcionales y generadores de emociones para sus usuarios.

Por: Redacción Glocal Design Magazine

Fotos: Cortesía The Cult

Cult

 

Conceptos teóricos y culturales son necesarios para entender los procesos de trabajo de las profesiones creativas y poderles dar un sustento como parte de la época en que se desarrollan. Para Alaide Alejandre, directora y socia de The Cult, esta noción es fundamente: «la manera que mejor puede unir nuestros proyectos al explicarlos es abordarlos desde la escala. Hablamos de la envolvente, que es la arquitectura para pasar luego al interiorismo y el diseño de piezas específicas. Creemos que la interrelación de estas escalas se debe hacer a través de tres conceptos fundamentales: la función, la materialidad y la integración estética. Nuestra formación nos hacer llegar a los proyectos a través de la arquitectura y sobre eso, vamos desarrollando los objetos. Conocer el entorno nos permite entender como configurar nuestras piezas».

 

Cult

 

Complementando esta idea, Guillermo Alejandre menciona: «cuando hablamos de estas escalas, debemos entender que con ellas se abraza al ser humano; las texturas y los materiales sirven para atender al ser humano y dotarlo de comodidad, refugio y belleza. Recorrer los espacios que habitarán nuestras piezas me parece algo primordial. Conocer la iluminación, los juegos de luces y sombras, los colores; eso hace que el mobiliario se convierta en el último buen anfitrión de un proyecto integral».

 

Lee la nota completa en nuestra edición impresa Glocal 76.

 

Cult




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.