13 mayo 2019

Huerto Urbano | taller paralelo + HRBT

El pabellón diseñado por el despacho mexicano taller paralelo, se adhiere a un modelo de construcción sostenible a través del uso de maderas certificadas.

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro

El uso de maderas certificadas es cada vez una práctica más común en proyectos arquitectónicos y de diseño. Utilizar este tipo de maderas no solo contribuye a crear un futuro sostenible, sino que impacta directamente a las zonas rurales, quienes se benefician responsablemente de los recursos naturales que el bosque les provee, viviendo en armonía con los ecosistemas.

 

El pabellón del Huerto Urbano diseñado por el despacho mexicano taller paralelo en colaboración con HRBT (Laurent Herbiet) se compone de una estructura que funciona como un invernadero construido con acero y madera laminada certificada; formado por una cuadricula de 36 x 36 metros, su estructura principal consiste en cartelas de madera colocadas a cada 12m. La estructura secundaria distribuye las cargas a través de una armadura espacial y, a su vez, se utiliza un sistema de vigas de madera junto con un sistema metálico a tensión para soportar la techumbre traslúcida.

 

 

Huerto Urbano representa un uso responsable de la madera como recurso natural sostenible que permite la regeneración de bosques degradados por cultivos agrícolas, participando en una cadena de valor consciente que, en México, ha permitido a las personas del sector rural vivir de su territorio a lo largo de los años.

 

tallerparalelo.mx

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.