23 diciembre 2019

Cocina Abierta Artz | MYT + GLVDK

Con el primer concepto multicocina en México, el nuevo mercado gastronómico Cocina Abierta, de los despachos MYT + GLVDK, llega a Artz Pedregal.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Desarrollado por el despacho MYT (Andrés Mier y Terán) y GLVDK Studio (Regina Galvanduque), el proyecto Cocina Abierta, en Artz Pedregal, retoma uno de los conceptos más populares de los últimos años en México: El mercado gastronómico; un espacio de techos altos que alberga ocho opciones culinarias: Moshi-Moshi, Nero Forno, Robata, La Imperial, Healthy Gurú, Humo de Mar, Primitivo y Teddy’s.

 

La fachada está construida con tabique negro esmaltado y ventanales corredizos que se abren hacía la escalera de caracol, revestida con madera en tonos claros; un segundo nivel se ha dispuesto para alojar el salón de eventos privados y el área para niños. Al fondo se ubica una terraza con vistas hacia la vegetación de la zona, aprovechando la luz natural.

 

Cada espacio ha creado su ambiente característico; atmósferas cuidadas y elegantes, maderas claras y toques barrocos adornan cada lugar que, en su mayoría, se encuentra interconectado. Por su parte, Moshi Moshi se encuentra delimitado por un interiorismo que retoma ciertos aspectos de la cultura japonesa: la barra, la tapicería y las sillas están inspiradas en las típicas izakayas japonesas; en los muros se aprecia el petatillo, material que recuerda la textura de un tatami y los espacios tradicionales nipones; y el diseño es una reinterpretación de las linternas de papel arroz con anillos de bambú.

 

Pensado para el goce culinario, Cocina Abierta ha sido concebido como el primer restaurante multicocina de México, combinando la secuencia y el protocolo de un restaurante casual, con un servicio profesional.

 

glvdk.com

mytdiseno.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.