14 enero 2019

Casa Cachai | taller paralelo

Una propiedad autosuficiente y sustentable donde los elementos naturales se adaptan al estilo de vida citadino.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Gamo

Casa Cachai es un proyecto de vivienda que parte de una antigua casa en ruinas de los años 60 en Lomas de Chapultepec. Una de las premisas para su construcción fue la de aprovechar al máximo la estructura existente, idea que llevó a cabo el despacho mexicano taller paralelo.

 

Al entrar a la propiedad se observa un espejo de agua que da la bienvenida al visitante y que proporciona una importante entrada para la luz natural. En el mismo nivel se encuentra el jardín y un salón de juegos que se convierte en suite, adornado por un amplio ventanal con vista hacia la entrada de la casa.

 

 

En el primer nivel se encuentra un vestíbulo de acceso con un pequeño jardín que conecta el interior con el exterior. Al frente, una terraza se integra al jardín de la casa y en su parte posterior se encuentra un patrio interno con un espejo de agua, adornado con un guayabo francés; este espacio funciona como eje central y focal de todas las áreas de la casa.

 

La vegetación y los espacios abiertos juegan el papel principal en este proyecto; el juego de terrazas que se distribuyen en cada nivel permite la entrada de luz y conectan las habitaciones principales con las áreas verdes.

 

Casa Cachai fue diseñada para ser autosuficiente y amigable con el medio ambiente; cuenta con panales de energía solar, captadores y plantas potabilizadoras de agua pluvial y una planta de tratamiento de aguas negras.

 

tallerparalelo.mx

 

 



Design Films

20 noviembre 2019

Tótem | Aldo Chaparro


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.