26 agosto 2025

Casa Antal: lujo silencioso en Santa Ana

En el Centro Histórico de Mérida, Casa Antal transforma una casona en ruinas en una experiencia de hospitalidad contemporánea. El proyecto integra técnicas tradicionales —muros de piedra, pisos de pasta y chukum— con un lenguaje sobrio y actual: patios que refrescan, una alberca central que organiza el recorrido y un puente metálico que enlaza lo antiguo con lo nuevo.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Manolo R. Solís.

El alma de Santa Ana

Situada en el Centro Histórico de Mérida, la vivienda abraza el legado de la arquitectura yucateca mientras lo proyecta hacia el presente. No se trata de congelar la memoria, sino de reinterpretarla: muros de piedra, pisos de pasta y chukum conviven con nuevas estructuras que invitan a recorrer la casa con otra mirada.

La alberca como corazón doméstico

La vida en Casa Antal gira alrededor de la alberca central recubierta en chukum, un gesto que recuerda la frescura de los cenotes y organiza la experiencia de habitar. Cada recorrido desemboca en este espacio líquido, convertido en el verdadero epicentro de la casa.

Filosofía arquitectónica

Para el arquitecto Francisco de la Vega Arámburo, la arquitectura no es un objeto aislado, sino un puente entre memoria, materialidad y emociones. Casa Antal refleja esta visión al integrar técnicas tradicionales con una mirada contemporánea. Su filosofía busca la honestidad en cada decisión: el respeto por el lugar, la síntesis de lo esencial y la creación de experiencias sensibles.

Interiorismo de lujo silencioso

El interiorismo responde a esa misma filosofía, expresada en la idea de lujo silencioso: una paleta terrosa, mobiliario sobrio y texturas locales que construyen una atmósfera íntima. Aquí, comodidad y belleza se viven sin exceso, en un balance que celebra la serenidad del espacio.

Un proyecto integral

Con cuatro recámaras distribuidas en dos niveles, terrazas y áreas abiertas, Casa Antal Mérida es un refugio pensado para la contemplación. El proyecto es obra de De La Vega Arquitectura, dirigido por el Arq. Francisco de la Vega Arámburo, con construcción de Ambientes Diseño y Construcción e interiorismo a cargo del mismo despacho. La lente de Manolo R. Solís retrata la esencia de un proyecto que convierte la memoria en experiencia contemporánea.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.