25 mayo 2025

Ana Landa y su diseño sensorial

Ana Landa diseña espacios que se sienten. En esta entrevista comparte su visión sensorial, emocional y femenina del interiorismo contemporáneo.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Retrato: José Margaleff/ Foto portada: José Margaleff con intervención de Jorge Medina

Ana Landa y su diseño sensorial: Diseñar desde la emoción y el presente

Ana Landa, fundadora de Línea Vertical, representa una visión única del diseño sensorial. «Siempre busco que el espacio sea envolvente; que cree sensaciones», afirma. Su enfoque parte de la intuición, la intención consciente y la experiencia emocional.

Un camino inesperado hacia el diseño sensorial

Aunque su formación inicial fue como ingeniera agrónoma parasitóloga, el destino la llevó al interiorismo. En cada proyecto, Ana Landa integra espiritualidad, estética y una narrativa que transforma lo funcional en emocional. Para ella, el diseño sensorial comienza en el silencio interior y se materializa en atmósferas que conectan.

“Cada proyecto es una extensión del cliente. Buscamos que se sienta pleno, no solo satisfecho”, afirma. Este principio guía su práctica y consolida su papel como referente del diseño sensorial en México.

Materialidad, intención y conexión

En proyectos como Renacimiento o Contrafuerte, Ana Landa utiliza materiales como las placas de gran formato de Porcelanosa, logrando continuidad visual y atmósferas cálidas. “En todos mis proyectos hay algún producto de Porcelanosa”, comenta. La elección material también es parte esencial del diseño sensorial.

Arquitectura que se siente

Desde el autoconocimiento y la intuición femenina, Ana Landa y su diseño sensorial propone espacios que se habitan con los sentidos.

La entrevista completa con Ana Landa está disponible en la edición 83 de Glocal Design Magazine, ya a la venta.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.