Muchos son los eventos que se llevarán a cabo durante las festividades de Día de Muertos, en la capital y el interior del país, museos, explanadas y recintos preparan celebraciones especiales para estas fechas. Te compartimos algunas de las actividades más interesantes (y gratuitas) que puedes realizar en esta temporada.
Museo Dolores Olmedo
Como es tradición, el Museo Dolores Olmedo ha montado su impresionante ofrenda, que este año está dedicada a las mentes y manos que construyeron la Ciudad de México a través de 20 obras emblemáticas de arquitectura e infraestructura replicadas y acompañadas por calacas de cartonería. Por otro lado, del 1° al 3 de noviembre diversas actividades se llevarán a cabo en el marco de la “Fiesta de Día de Muertos”, desde música tradicional de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y la presentación del Ballet folclórico Ita-Andehui hasta el desfile y premiación del 21° Concurso de disfraces de la Catrina.
Ofrenda abierta al publico hasta el 29 de diciembre.
Consulta la programación completa: museodoloresolmedo.org.mx

Bosque de Chapultepec
Del 30 de octubre y hasta el 3 de noviembre el Bosque de Chapultepec celebra con un recorrido nocturno: “Celebrando la eternidad”, una experiencia inmersiva que comienza en la Puerta de los Leones y concluye en el Lago Menor de Chapultepec; en el trayecto, luces, música y realidad virtual serán distribuidas a lo largo de 1.7km del bosque.

Mega Ofrenda en el Zócalo
Este año, el diseño de la ofrenda del Zócalo capitalino fue realizado por Vladimir Maislin y conjuga manifestaciones de todo el país a partir de cuatro puntos cardinales representados por cuatro altares. El “Altar de Altares”, como fue denominado, se complementa con esculturas giratorias y un espectáculo de luces. Un dato especial es que todos los elementos fueron hechos por artesanos mexicanos y su diseño está basado en métodos de construcción tradicionales.

Visita a San Andrés Mixquic
Perteneciente a la Alcaldía de Tláhuac, Mixquic es uno de los lugares a visitar por excelencia. A partir del 31 de octubre, las calles y casas que se encuentran alrededor del panteón municipal se visten de flores y abren sus puertas para invitar a los visitantes a conocer las ofrendas dedicadas a sus muertos. El 2 de noviembre comienza la “Alumbrada”, un evento donde la gente visita y convive con sus familiares fallecidos.

Ofrenda del Museo Amparo
Ubicado en el Centro Histórico de Puebla el Museo Amparo ha dedicado su magnífica ofrenda a Francisco Toledo, pintor, escultor, grabador, fotógrafo, ceramista, editor, promotor cultural, filántropo y activista. A obra fue creada por Angélica Moreno y elaborada por las manos artesanas de Talavera de la Reyna.
Hasta el 4 de noviembre
museoamparo.com




Design Films

Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre


