Patricia Urquiola y la narrativa sensorial de Casa Brera
Ubicada en el corazón de Milán, Casa Brera representa la intersección entre el racionalismo italiano de mediados del siglo XX y una visión contemporánea profundamente sensorial. Patricia Urquiola, una de las voces más influyentes del diseño global, ha concebido los interiores de este hotel de la Colección Luxury como una experiencia íntima y sofisticada, donde la arquitectura dialoga con los materiales, los colores y la historia urbana.
Una joya racionalista en Piazzetta Bossi
El edificio que alberga Casa Brera fue diseñado por Pietro Lingeri entre 1954 y 1958. Figura clave del movimiento racionalista en Italia, Lingeri trazó una fachada geométrica y sobria que, tras décadas, ha sido restaurada con respeto a su integridad formal. Esta recuperación no solo resalta la belleza original del inmueble, sino que también permite que los nuevos interiores respiren en sintonía con su estructura histórica.
Materialidad, continuidad y atmósfera
El trabajo de Urquiola se apoya en una paleta material refinada: madera de nogal, mármol Fior di Pesco, cristal impreso y textiles personalizados. Cada uno de estos elementos evoca tanto la riqueza artesanal de la tradición italiana como la sofisticación urbana de Milán. Destaca la transición sin rupturas entre dormitorio y baño, en donde el mármol conecta visual y sensorialmente los espacios, ofreciendo una lectura fluida del entorno.
Interiores como eco de la arquitectura
Un gesto de diseño particularmente potente son las alfombras personalizadas, inspiradas en los patrones geométricos de la fachada. Con ello, Urquiola no solo viste los espacios con textura y color, sino que establece una conexión visual entre el interior y el exterior, reforzando el espíritu racionalista con un lenguaje contemporáneo.
El lujo como experiencia consciente
Casa Brera no es simplemente un hotel, sino una pieza de arquitectura viva. A través de su enfoque curatorial, Patricia Urquiola reafirma su interés por la fluidez, la memoria y el contexto. Este proyecto se suma a su creciente repertorio de espacios hospitalarios que privilegian el diseño como narrativa, el lujo como experiencia íntima y el color como arquitectura sensorial.
Design Films