26 febrero 2024

Glocal 76 Especial: Mujeres en la escena creativa | Sinuosidad y estrategia creativa: Sofía Aspe

Fundado en el 2012, Sofía Aspe Interiorismo está integrado únicamente por mujeres especialistas en sus áreas: arquitectas, diseñadoras industriales, contadoras, historiadoras de arte y diseñadoras de interiores. Al día de hoy, han intervenido más de una centena de proyectos en México, Estados Unidos y España.

Por: Greta Arcila en Dirección conceptual / Entrevistas y redacción: Martha Lydia Anaya y Pedro Rodríguez

Fotos: Retrato: Mariana Achach / Fotos proyectos: Jaime Navarro

«En proyectos de arquitectura y diseño de interiores no hay copy paste, eso no existe ni sucederá», enfatiza la experta en creación de espacios Sofía Aspe, para quien el acercamiento con los habitantes de esos ambientes a los que ella y su equipo dan vida y forma, es esencial para determinar el camino que llevará hacia su transformación.

Consciente de que cada proyecto es distinto y se caracteriza por una personalidad propia, Sofía considera que algunos elementos coinciden al momento de armar cada propuesta. «Ambas profesiones, arquitectura y diseño de interiores son complementarias, son actividades que se interconectan de manera muy estrecha. Los arquitectos evidentemente toman decisiones sobre la estructura del proyecto considerando factores como las entradas de luz, círculos ventilación o ubicación de puertas y ventanas, lo que se enriquece con el quehacer de los interioristas, quienes tenemos el compromiso y la gran tarea de realzar y hacer lo mejor posible para hacer que cada espacio sea funcional, hermoso y único».

Para lograrlo, es fundamental conocer el lugar física y presencialmente. De ese primer paso surgen las dos grandes conversaciones prioritarias que se deben tener para llevar a cabo cada proyecto: la primera es con el cliente para identificar sus gustos y necesidades, y la segunda es con el sitio en sí mismo, con la idea de explorarlo y familiarizarse con sus fortalezas y debilidades; saber si es un lugar con buenas alturas, iluminación adecuada o áreas privadas. «El espacio te dice mucho y dependiendo de esa información es que uno hace la propuesta de interiorismo», enfatiza Aspe.

 

Continúa leyendo esta interesante entrevista que se integra al Especial: Mujeres en la escena creativa y Nuevo diseño mexicano de la edición impresa de Glocal 76.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.